USTR publica la Agenda de Política Comercial 2024 del Presidente Biden y el Informe Anual 2023

La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos ha publicado hoy la Agenda de Política Comercial 2024 del Presidente Biden y el Informe Anual 2023 al Congreso, que detalla el trabajo de la USTR para avanzar en la agenda comercial del Presidente Biden. La Agenda de Política Comercial 2024 del Presidente defiende los derechos de los trabajadores y las prácticas comerciales sostenibles, apoya a los agricultores, ganaderos, pescadores y fabricantes de alimentos de Estados Unidos, refuerza la resiliencia de la cadena de suministro, aborda las políticas y prácticas injustas y avanza en una política comercial inclusiva y duradera a través de un mayor compromiso.

«El comercio es una parte integral de la visión de nuestra Administración de cambiar fundamentalmente nuestras políticas económicas para centrarse en el fortalecimiento de nuestra clase media y las comunidades trabajadoras», dijo la embajadora Katherine Tai. «La Agenda de Política Comercial 2024 y el Informe Anual 2023 incluyen logros y prioridades clave para hacer realidad esta visión. Estamos creando acuerdos comerciales nuevos e innovadores con nuestros aliados y socios, reforzando los ya existentes y trayendo voces más diversas a la mesa para impulsar un crecimiento económico inclusivo para más personas en toda nuestra sociedad.»

El USTR está poniendo en práctica la visión económica de la Administración Biden-Harris mediante la negociación de acuerdos comerciales históricos con nuestros aliados y socios:

  • Iniciativa Comercial del Siglo XXI entre Estados Unidos y Taiwán: En junio de 2023, Estados Unidos y Taiwán, bajo los auspicios del Instituto Americano en Taiwán (AIT) y la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei en Estados Unidos (TECRO), firmaron el primer acuerdo en el marco de la Iniciativa, que incluye compromisos de alto nivel y resultados económicamente significativos en una serie de áreas. Estados Unidos y Taiwán, bajo los auspicios de AIT y TECRO, seguirán negociando un segundo acuerdo que abarcará otras áreas de importancia económica.
  • Asociación Estratégica de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y Kenia: Desde el inicio de las negociaciones en julio de 2022, Estados Unidos y Kenia prosiguen las conversaciones sobre compromisos de alto nivel en una amplia gama de ámbitos con vistas a aumentar la inversión; promover un crecimiento económico sostenible e integrador; beneficiar a los trabajadores, los consumidores y las empresas (incluidas las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes)); y apoyar la integración económica regional africana.
  • El Marco Económico Indo-Pacífico para la Prosperidad: Estados Unidos y nuestros socios del IPEF han realizado progresos considerables y sustanciales en varios capítulos del Pilar Comercial. El USTR está plenamente comprometido a continuar esta labor para hacer avanzar nuestra visión compartida de un acuerdo de alto nivel en el marco del pilar comercial.
  • Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica: Estados Unidos está trabajando con otros miembros fundadores para mejorar la cooperación económica en nuestro hemisferio e impulsar un crecimiento económico inclusivo y centrado en las personas. Sobre la base de la Cumbre de Líderes de la Alianza de las Américas en noviembre de 2023, la USTR está trabajando estrechamente con nuestros socios para establecer un Consejo de Comercio y Competitividad, que se reunirá periódicamente para implementar la orientación con respecto a los asuntos comerciales en la Declaración de la Sala Este de los Líderes de la Alianza de las Américas.

Bajo el liderazgo de la embajadora Tai, la USTR está logrando importantes victorias para las partes interesadas del sector agrícola nacional, incluidos agricultores, productores y procesadores, ya que las exportaciones agrícolas estadounidenses ascendieron a 181.000 millones de dólares en 2023.

A través del Acuerdo Estados Unidos – México – Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), la USTR está empoderando a los trabajadores y defendiendo los intereses de los productores energéticos y agrícolas estadounidenses. Esto incluye el uso del Mecanismo de Respuesta Rápida del USMCA para aportar beneficios tangibles a los trabajadores, incluyendo salarios más altos, condiciones de trabajo más seguras, y la reincorporación y el pago retroactivo a aquellos que fueron despedidos por participar en actividades sindicales.

En línea con el objetivo de la Administración Biden-Harris de crear prosperidad económica para todos, el USTR está tomando medidas sin precedentes para promover una política comercial equitativa, inclusiva y duradera. Esto incluye la celebración por primera vez de diálogos a nivel ministerial con líderes sindicales e indígenas durante el año en que Estados Unidos será anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la base de los progresos realizados en la Decimotercera Conferencia Ministerial, la embajadora Tai está trabajando con otros miembros de la OMC para reformar la organización con el fin de restablecer la transparencia, reconstruir su capacidad para hacer frente a los nuevos desafíos y hacer que el sistema de solución de diferencias sea más eficaz.

La USTR seguirá trabajando por los trabajadores y las empresas estadounidenses y por un sistema de comercio mundial más resistente, sostenible y equitativo.

Ingresa al reporte completo aquí

You cannot copy content of this page