La plataforma Uber aumentará sus tarifas en 7 por ciento, un costo que tendrá que pagar el usuario final, esto por el aumento de costos derivado de la reforma laboral para choferes y repartidores de aplicaciones promovida por el Gobierno.
El incremento de 7 por ciento en las tarifas de Uber “es necesario para proteger tus ganancias y asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que tú y todos los conductores continúen generando ingresos”, explicó la compañía.
“Este incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral y será implementado con el fin de no impactar tus ganancias actuales”, precisó.
¿Cómo aparecerá el aumento por la reforma laboral en tus recibos de Uber?
El incremento se verá reflejado en el apartado de ‘Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral’ dentro de los recibo de viaje.
A más de 15 días de iniciar la prueba piloto para incorporar a los conductores a esquemas de seguridad social, Uber aseguró que está en constante comunicación con las autoridades y conductores para asegurar que la reforma laboral beneficie a los trabajadores ylas ganancias por viaje se mantengan.
Uber aclaró que el aumento de sus tarifas no impactará en las ganancias de los conductores ni en el monto pagado a Uber.
A finales de junio, Uber advirtió que como está planteada, la reforma laboral impulsada por el Gobierno dejaría sin oportunidades de generar ganancias a uno de cada tres conductores y provocaría una pérdida estimada de 12 mil millones de pesos en ingresos.
Gobierno defiende reforma laboral para conductores de Uber
La iniciativa fue la promesa 59 que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo en el Zócalo de la Ciudad de México tras su toma de protesta.
“Enviaremos la ley para garantizar la obligatoriedad de la seguridad social para las y los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas”, dijo el 1 de octubre.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo, explicó que quienes generen ingresos iguales o mayores al salario mínimo tendrán todos los derechos laborales reconocidos en la ley, incluyendo la afiliación completa al IMSS y al Infonavit.
No obstante, la medida fue criticada por el sector empresarial debido al aumento de costos por la inclusión de prestaciones como aguinaldo o indemnizaciones para los trabajadores de aplicación.
“Para el empresario el tema más costoso será llevar a cabo este seguimiento persona a persona, establecer si un trabajador llega y se conecta una hora o si no se conecta, cuando la flexibilidad de estos modelos laborales te permite no conectarse por un día”, detalló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Por su lado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo a través de un comunicado que rechaza alza tarifaria de Uber; es una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hace un exhorto a UBER a que, previo a incrementar sus tarifas de manera unilateral, informe a las personas consumidoras de estos ajustes al plan que tengan contratado, con el fin de que puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa.
Con información del Financiero, STPS y PROFECO