Felipe Morales
En la víspera del Año Nuevo, la Secretaría de Hacienda publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el decreto con los nuevos montos del subsidio al empleo, en línea con el aumento del salario mínimo que entró en vigor con el inicio del 2025.
El gobierno federal elevó el tope máximo para el subsidio del ISR relacionado con el salario a un ingreso de 10,171 pesos mensuales desde 9,081 pesos mensuales, vigente desde mayo pasado.
Además, se actualizó el monto de referencia de este beneficio fiscal como proporción de la UMA, el cual pasó de 11.8 a 13.8 por ciento.
“Con motivo del incremento al salario mínimo y en congruencia con los beneficios otorgados en la administración anterior, se considera necesario continuar apoyando a los trabajadores con menores ingresos, por lo que se considera procedente modificar el ‘Decreto que otorga el subsidio para el empleo’, con el fin de proteger el ingreso disponible de los trabajadores con menores ingresos”, expresa la la presidenta Claudia Sheinbaum, en el documento.
También entró en vigor la nueva tabla de salarios mínimos, que contempla un aumento de 12% en todo el país.
Así, el referente general pasó de 248.90 a 278.80 pesos diarios y de 7,467 a 8,364 pesos mensuales; en los municipios de la frontera norte, de 374.89 a 419.88 pesos diarios, o de 11,247 a 12,596 pesos mensuales.
Rebasado
Con los aumentos de doble dígito que tuvo el salario mínimo en el sexenio pasado, el cual pasó a nivel general de 2,652 a 7,467 pesos mensuales entre el 2018 y el 2024, el monto del subsidio al empleo en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) quedó rebasado.
Desde el 2013, el límite superior de ingresos para obtener el beneficio fiscal era de 7,382 pesos mensuales, dicho tope quedó por debajo del salario mínimo el año pasado, lo que implicó mayor carga tributaria para los trabajadores con las remuneraciones más bajas.
El sector obrero fue uno de los primeros en hacer esta observación a las autoridades federales el año pasado, por lo que el 1 de mayo del 2024, la Secretaría de Hacienda publicó un decreto con el que se elevó el tope para recibir el subsidio al empleo a un monto de 9,081 pesos mensuales y se eliminó la tabla para el cálculo para el caso de remuneraciones por debajo de dicho monto y se sustituyó por una fórmula vinculada al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Fotos: Vanguardia