Del 23 de junio al 2 de julio de 2025, el Congreso de la Unión celebrará un Periodo Extraordinario de Sesiones para desahogar un paquete de 16 reformas legislativas, de acuerdo con la convocatoria aprobada por la Comisión Permanente con 26 votos a favor.
El decreto, considerado de urgente resolución y avalado tanto en lo general como en lo particular, fue suscrito por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández. La apertura formal del periodo se llevará a cabo en sesión de Congreso General el 23 de junio a las 13:00 horas.
Entre los temas incluidos en el orden del día destacan reformas en materia ambiental, fiscal, de seguridad, telecomunicaciones y derechos humanos, así como la transferencia de funciones del Coneval al Inegi. Algunas de las reformas a discutir incluyen:
-
Ley General de Vida Silvestre, con un artículo que prohíbe el uso de mamíferos marinos.
-
Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación, con disposiciones sobre la comercialización de especies como la totoaba.
-
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, junto con artículos del Código Penal Federal, en el marco del combate al lavado de dinero.
-
Ley General en Materia de Desaparición Forzada y leyes relacionadas con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
-
Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituirá a la actual legislación.
-
Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enfocada en simplificar procesos administrativos.
-
Reformas en materia de competencia económica, seguridad pública, Guardia Nacional y reconocimiento a mujeres que han transformado la patria.
-
Transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI y cambios al artículo 191 de la Ley del Seguro Social sobre retiro por desempleo.
Además, el Senado abordará temas de su competencia exclusiva, como el Acuerdo de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad Marina fuera de jurisdicción nacional.
Posiciones encontradas en el pleno
El periodo extraordinario ha generado posturas divididas entre los legisladores. Mientras Morena, PT y PVEM defendieron la necesidad de avanzar con reformas que consideran urgentes y de largo alcance, la oposición (PRI, PAN y MC) criticó lo que califican como un proceso unilateral, precipitado y carente de debate real.
El diputado del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el periodo busca imponer decisiones sin reflexión ni apertura. Por su parte, José Mario Íñiguez, del PAN, señaló que se atenderán intereses de un solo grupo y no de la ciudadanía. Desde Movimiento Ciudadano, se cuestionó la falta de pluralidad.
En contraste, representantes de Morena y sus aliados sostienen que se trata de reformas fundamentales para el país y que “la transformación jurídica no puede detenerse”.