En el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura, el Congreso mexicano dio muestra de una intensa actividad legislativa, caracterizada por un tsunami de leyes y juegos de poder con un volumen significativo de iniciativas, proposiciones y decretos aprobados, abarcando una amplia gama de temas de interés nacional.
Este artículo analiza, con un enfoque principalmente cuantitativo los principales logros y reformas llevadas a cabo durante este periodo.
Producción legislativa: cifras clave
Durante este periodo, se presentaron 412 iniciativas, de las cuales:
•6 provinieron del Ejecutivo Federal.
•400 fueron promovidas por diputados y senadores.
•6 tuvieron su origen en congresos locales.
Asimismo, se registraron 253 proposiciones con punto de acuerdo, y se aprobaron 32 decretos, distribuidos de la siguiente manera:
•3 correspondieron a nuevas leyes.
•16 implicaron reformas constitucionales.
•13 consistieron en reformas a diversos ordenamientos.
Además, se recibieron 13 minutas y se alcanzaron 23 acuerdos de los órganos de gobierno.
Principales reformas y decretos aprobados
La LXVI Legislatura centró su labor en temas clave para el país. Entre los decretos aprobados destacan:
- Reformas constitucionales:
•En materia de reforma del Poder Judicial.
•Reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.
•Regulación de la Guardia Nacional.
•Mejoras en temas salariales y apoyo a jóvenes.
•Reformas relacionadas con el transporte ferroviario y las empresas estratégicas.
•Bienestar y vivienda para trabajadores.
2. Inimpugnabilidad constitucional:
•Igualdad sustantiva y perspectiva de género.
•Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia.
•Protección animal.
•Simplificación orgánica y seguridad pública.
3. Reformas laborales:
•Establecimiento del 1 de octubre como día de descanso obligatorio cada seis años para la transición del Poder Ejecutivo.
•Reconocimiento del derecho al descanso durante la jornada laboral con la llamada “Ley Silla”.
•Regulación del empleo en plataformas digitales.
•Erradicación de la brecha salarial por razones de género.
4.Nuevas leyes y presupuestos:
•Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025.
•Ley Orgánica y Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
Impacto de las reformas laborales
En materia laboral, se aprobaron reformas fundamentales que refuerzan los derechos de los trabajadores y buscan una mayor equidad. La “Ley Silla” y la regulación del empleo en plataformas digitales destacan como avances relevantes en la protección y dignificación del empleo. Además, la eliminación de la brecha salarial por razones de género marca un precedente histórico en la lucha por la igualdad.
Se presentaron:
65 iniciativas
30 de senadores
32 de diputados
3 del ejecutivo federal
Leyes y decretos aprobados:
1. Reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la
Constitución Política en materia de salarios
2. Inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal en
materia de perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre
de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género
(DOF: 15/11/2024)
3. Reforma a la Ley Federal del Trabajo , para establecer el 1 de octubre de
cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la
transmisión del Poder Ejecutivo Federal (DOF: 30/09/2024)
4. Reforma a la Ley Federal del Trabajo, para establecer el derecho al
descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral, llamada
“Ley Silla” (DOF: 19/12/2024)
5. Reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer regulación del empleo
en plataformas digitales. (DOF: 24/12/2024)
6. Reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del
artículo 123 constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial
por razones de género. (DOF: 16/12/2024)
Desafíos y perspectivas
El alto volumen de iniciativas presentadas y aprobadas refleja un compromiso legislativo notable, pero también plantea desafíos relacionados con la implementación y seguimiento de las reformas. La LXVI Legislatura ha sentado bases importantes en temas sociales, laborales y de justicia, dejando un camino abierto para futuros avances.
El reto ahora será garantizar que estas reformas se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad mexicana, consolidando un marco normativo que promueva el bienestar y la justicia para todos los sectores del país.