Ranking por Estados: Salarios de pobreza y datos de precariedad laboral

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza:

En todo el país predominan los salarios de pobreza, los trabajos sin seguro social y la exclusión laboral; más marcados en algunos estados que en otros.

Estas condiciones del sistema laboral son las raíces de la pobreza y la desigualdad en México que urge entender y enfrentar, pues el trabajo es un derecho humano, no una mercancía.
Las fichas estatales del Observatorio de Trabajo Digno buscan visibilizar las violaciones al derecho humano a un trabajo digno en México.
Aquí encontrarás fichas informativas detalladas para cada estado del país, elaboradas con datos del INEGI, ENOE 2025 – I. Cada ficha te ofrece una panorámica clara y concisa de la situación laboral, destacando indicadores clave como:
  • Personas excluidas del trabajo: Conoce cuántas personas carecen de un ingreso suficiente y el porcentaje que esto representa en cada estado.

  • Precariedad laboral: Profundiza en la situación de quienes, aun con trabajo, enfrentan condiciones precarias: sin seguridad social, sin un contrato estable, sin afiliación sindical, sin prestaciones, con subocupación o jornadas excesivas.

  • Exclusión por labores de cuidado: Entiende el impacto de las responsabilidades de cuidado en la participación laboral, mostrando cuántas personas se ven excluidas por este motivo.

Nuestro objetivo es proporcionar información transparente y accesible para fomentar la reflexión y la acción en la construcción de un futuro donde el trabajo digno sea una realidad para todas y todos en México. Te invitamos a explorar las fichas y conocer la realidad laboral de tu estado.

Descarga los rankings aquí

Fotos: Vanguardia MX,

You cannot copy content of this page