Radar Laboral conversa con Eduardo Arrocha sobre el MLRR del T-MEC

Eduardo Arrocha es un abogado y consultor con una amplia trayectoria profesional. Actualmente colabora con el despacho De La Vega & Martínez Rojas, S.C. Se desempeñó como Vicepresidente Legal de The Coca-Cola Export Corporation para América Latina, compañía en la que trabajó durante 25 años y de la cual se jubiló en 2010. Anteriormente fue Director Legal de la empresa farmacéutica Syntex y abogado litigante, especializado principalmente en Derecho Colectivo del Trabajo dentro de la industria aérea desde 1965

T-MEC Y EL MECANISMO LABORAL DE RESPUESTA RÁPIDA.

P: ¿Cómo evaluaría el uso del MLRR laboral dentro del T-MEC?

R: Es un mecanismo muy valioso que se derivó de un protocolo modificatorio que se hizo al Tratado de Libre Comercio. Es importante porque sirve para garantizar la libertad de asociación colectiva; sin embargo, en muchos casos se ha excedido el uso del objetivo de libertad de asociación y contratación colectiva y se ha usado para casos que no tienen nada que ver con este tema…

P: ¿Cuáles y qué propuestas se presentaron para que el mecanismo pueda tener dichas reglas?

R: Básicamente, lo que se quiere es mayor seguridad para las empresas y que haya en el Tratado más comunicación, información y transparencia. Por ejemplo, que se de la información específica a las empresas sobre los supuestos derechos denegados…

P: ¿Los convenios de remediación, cree que son realmente útiles?

R: Todos terminan en un convenio de remediación, ha habido muy pocos que llegan al panel y en muchos de los casos no hubo violación. Realmente si no hay elementos no debería haber queja…

Ve la entrevista completa aquí

You cannot copy content of this page