Durante los tres periodos legislativos de 2025, diputadas, diputados y senadores de todas las fuerzas políticas presentaron más de 50 iniciativas en materia laboral, orientadas a modernizar la legislación mexicana en temas de igualdad, salud, derechos sindicales, condiciones laborales y nuevas formas de trabajo.
Reducción de jornada y nuevos descansos
La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales y establecer dos días de descanso encabezó la agenda desde inicios del año. Iniciativas similares fueron impulsadas por el PVEM, la diputada Patricia Mercado (MC)y el diputado Manuel de Jesús Baldenebro (Morena), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y armonizar la legislación mexicana con estándares internacionales.
Licencias médicas, paternidad y cuidados
Los permisos con goce de sueldo fueron uno de los ejes más recurrentes.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) y el diputado José Guadalupe Buenrostro (PVEM) propusieron licencias para madres y padres con hijos enfermos de cáncer u otros padecimientos graves; Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) amplió este derecho hasta que los menores cumplan 17 años, y Alfonso Cepeda Salas (SNTE)propuso incluir a tutores.
El senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) y Beatriz Robles (Morena) propusieron aumentar los días de permiso de paternidad; mientras que Mayuli Latifa Martínez (PAN) planteó extenderlo hasta seis semanas.
En materia de salud femenina, Lilia Margarita Valdez (Morena), Gloria Núñez (PAN) y Ana Isabel González (PAN)presentaron iniciativas para otorgar licencias menstruales con goce de sueldo.
También se sumaron propuestas sobre licencias por duelo, cuidados paliativos infantiles, y permisos para chequeos médicos anuales.
Equidad de género, igualdad salarial y no discriminación El impulso por la igualdad ocupó un papel central.
Género
Michel González Márquez (PAN) propuso incluir la paridad de género en el empleo y la promoción laboral, así como proteger a mujeres embarazadas de despidos injustificados.
Ariana del Rocío Rejón Lara (PVEM) y Blanca Judith Díaz (PAN) reforzaron las sanciones por violencia laboral, acoso y discriminación.
Finalmente, Reyna Celeste Ascencio (Morena) propuso equiparar los permisos de paternidad a mujeres lesbianas, garantizando igualdad de derechos familiares.
Salud, alimentación y bienestar laboral
El diputado Carlos Alberto Guevara Garza (PANAL) y el PRI presentaron reformas para fortalecer la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, promoviendo alimentación saludable y políticas públicas de apoyo económico en contextos inflacionarios.
El Partido Verde también propuso pausas activas y descansos obligatorios en las jornadas laborales, mientras que otras iniciativas plantearon el derecho a beber agua potable en el trabajo y el acceso a salas de lactancia en centros con más de 50 empleadas.
Teletrabajo y salud mental
En consonancia con las transformaciones del mundo laboral, el PT y aliados presentaron la iniciativa “Fortalecimiento Integral del Trabajo a Distancia”, que establece el derecho a la desconexión digital, el pago de gastos de internet y energía eléctrica, y la obligación de proveer mobiliario ergonómico.
En la misma línea, se propuso regular los riesgos psicosociales y garantizar entornos laborales saludables, incorporando la atención psicológica en el Seguro Social.
Otras iniciativas relevantes
Destacan también propuestas sobre:
- Ciberacoso laboral.
- Apoyo económico a jóvenes desempleados.
- Derecho laboral de deportistas profesionales.
- Propinas libres de impuestos.
- Reconocimiento constitucional de trabajadores independientes.
- Incorporación del Día de Muertos como descanso obligatorio.
Foto: Noticias en la Mira