Por si te perdiste de algo en el Guadalupe Reyes

  1. Los diez hitos laborales más relevantes del 2024

Durante 2024, México vivió transformaciones significativas en el ámbito laboral, marcadas por reformas, regulaciones y tendencias que buscan modernizar el marco normativo, mejorar las condiciones de los trabajadores pero ciertamente lo hacen con cargo a los empleadores de este país; hacia adelante hay dos retos importantes el primero relacionado con las implementaciones de dichos cambios y el segundo relacionado con la necesidad urgente para que el Estado recupere su calidad moral como empleadores armonizando las reformas de la Ley Federal del Trabajo con el régimen laboral burocarático.

2. Tope del subsidio al empleo se actualizó a $10,171 mensuales

En la víspera del Año Nuevo, la Secretaría de Hacienda publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el decreto con los nuevos montos del subsidio al empleo, en línea con el aumento del salario mínimo que entró en vigor con el inicio del 2025.

3. Publica CONASAMI un robusto informe anual sobre empleo y economía

Con datos como las negociaciones salariales, la evolución del salario mínimo, el mercado laboral y el comportamiento de los precios.

4. Para este 2025, así arrancan las quejas y paneles laborales del T-MEC

Hasta el 2024, así es como se ve la lista de quejas y panales laborales que han transitado bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

5. ¡Es Oficial! Se publica la Ley Silla

“EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO…
Una reforma que más allá de filias y fobias contiene aspectos de vanguardia e innovadores y que plantea retos a las plataformas digitales, sin duda la versión final no es la que hubiera gustado a gobierno ni a plataformas ni a colaboradores mas viable que perfecta.
En una reunión con el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ricardo Monreal, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los diputados esperar a febrero para discutir la reforma a la Ley del Infonavit, la cual podría tener cambios.
En el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura, el Congreso mexicano dio muestra de una intensa actividad legislativa, caracterizada por un tsunami de leyes y juegos de poder con un volumen significativo de iniciativas, proposiciones y decretos aprobados, abarcando una amplia gama de temas de interés nacional.
Con una amplia lista de 55 iniciativas, inicia este año 2025.
Foto portada: Expansión Política

You cannot copy content of this page