Piden ajustar prima dominical al reducir jornada

Las Empresas Globales solicitaron revisar el costo de las horas extras y ajustar la prima dominical para días de descanso ordinario, como parte de la reducción de la jornada laboral en México.

“Proponemos flexibilizar el límite semanal y eliminar el tope diario estricto de horas.

“Asimismo sugerimos revisar el esquema actual de cálculo y el costo de las horas extraordinarias, a fin de ponerlo en contexto de una jornada reducida. México se encuentra entre los países con el mayor costo de horas extra a nivel internacional”, subrayó Silvia Dávila, vicepresidenta del Consejo de Empresas Globales, al participar en el tercer foro sobre la reducción de la jornada laboral, que se llevó a cabo ayer en Tijuana.

Consideró que debe permitirse flexibilidad en la distribución semanal de la jornada, es decir, que no se imponga un modelo único de cinco días laborales, con ocho horas diarias de trabajo.

Las empresas multinacionales también plantearon ajustar a la prima dominical en México para que se otorgue cuando un trabajador labore en un día de descanso ordinario, independientemente de si es domingo.

Para Dávila, se deben tomar en cuenta esquemas diferenciados por sector para reducir la jornada.

“No todas las industrias pueden ajustarse de la misma forma y al mismo ritmo, la legislación debe contemplar mecanismos específicos para sectores como el agrícola, logístico o servicios.

“Así como criterios diferenciados para puestos directivos, gerenciales o de alta responsabilidad operativa”, comentó.

Consideró que una reducción abrupta de la jornada podría traducirse en un incremento promedio mensual de 20 por ciento en los costos laborales para puestos operativos.

Además de que se requeriría la contratación de 15 por ciento más personal para mantener la operación actual.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social consideró que la reducción de la jornada laboral puede concretarse para 2027.

En su participación, Rafael Olivos, secretario general del comité ejecutivo nacional del organismo, solicitó que se realice un cambio constitucional para que quede reflejada la obligación de que se otorguen dos días de descanso por cada cinco trabajados.

A través de su sitio web oficial, COPARMEX compartió su postura.

Postura de COPARMEX

Desde COPARMEX impulsamos una visión de futuro centrada en el bienestar laboral y la competitividad. Estamos convencidos de que progresar hacia mejores condiciones laborales debe ser un objetivo compartido entre gobierno, trabajadores y empresarios. Coincidimos en que reducir la jornada laboral puede contribuir al bienestar y a una mejor calidad de vida. No obstante, advertimos que para que esto ocurra sin consecuencias negativas, el cambio debe ser ordenado, gradual y técnicamente sustentado.

El compromiso de COPARMEX con un mercado laboral más justo y competitivo ha quedado demostrado a través del liderazgo que hemos ejercido en las reformas más relevantes de los últimos años. Hemos promovido un Modelo de Desarrollo Inclusivo que pone a las y los trabajadores en el centro de las decisiones, bajo la convicción de que el bienestar de las personas impulsa el crecimiento económico. Respaldamos el aumento al salario mínimo, que ha crecido más de 100% en términos reales desde su desindexación en 2016; contribuimos a una reforma pensionaria que garantiza mejores pensiones a futuro mediante una mayor aportación patronal; apoyamos el incremento en los días de vacaciones, reconociendo el rezago de México en esta materia; y participamos en la regulación de la subcontratación, combatiendo los abusos y fortaleciendo el empleo formal. Todas estas mejoras fueron posibles gracias a un diálogo social auténtico y efectivo.

Sostenemos que la reducción de la jornada laboral debe implementarse por etapas, con base en evaluaciones periódicas, acompañamiento técnico y diálogo tripartito. Es indispensable que se respeten las diferencias sectoriales y se definan esquemas de flexibilidad. Proponemos también que se establezcan mecanismos de apoyo para las MiPyMEs, las cuales serían las más impactadas por una transición sin planeación.

Reiteramos que México puede dar este paso si se construye sobre evidencia, responsabilidad y diálogo. Nuestro objetivo es lograr un modelo laboral más justo y humano, que al mismo tiempo preserve la viabilidad de las empresas y fortalezca el empleo formal. Una reforma bien diseñada no debe dividir, sino unir al país en torno a un horizonte de desarrollo con justicia social y productividad compartida.

Con información del Reforma: Verónica Gascón, y COPARMEX

Fotos: InformaBTL, EL CEO

You cannot copy content of this page