Los trabajadores de TikTok en Alemania escalan con una huelga de cuatro días

El 23 de septiembre de 2025, los trabajadores de TikTok en Alemania iniciarán una huelga sin precedentes de cuatro días. Intensifican su acción en respuesta a la negativa de la empresa de redes sociales a participar en la negociación colectiva, que lleva bloqueando desde julio de este año.

TikTok planea disolver su departamento de Confianza y Seguridad, despidiendo a sus moderadores de contenido humanos. Su trabajo se subcontratará a proveedores de servicios externos y se sustituirá parcialmente por Inteligencia Artificial. Además, se despedirá a los trabajadores del departamento de directo en lengua no alemana, encargados de mantener las relaciones con los creadores de contenidos de TikTok.

Su sindicato y ver.di, afiliado a UNI, exige un convenio colectivo que establezca indemnizaciones sociales para los empleados. Esto incluiría indemnizaciones por despido de tres años de salario para cada empleado afectado por el despido, así como una ampliación del periodo de preaviso a doce meses.

Para ver.di, la externalización de trabajos a proveedores de servicios más baratos representa una amenaza tanto para la calidad del trabajo como para la seguridad en la plataforma.

“En esta disputa, lo que está en juego es fundamental: queremos que los gigantes tecnológicos asuman la responsabilidad de las consecuencias sociales de la Inteligencia Artificial. Si, en el futuro, se espera que trabajadores mal pagados y algoritmos mantengan TikTok libre de noticias falsas y violencia, entonces el progreso tecnológico se producirá a expensas de los empleados y del público democrático. Por eso no se puede permitir que TikTok siga adelante con sus planes”, explica Lucas Krentel, subdirector regional de medios de comunicación de ver.di Berlín-Brandemburgo.

El 23 de septiembre, en el marco de la huelga, los trabajadores organizan una asamblea ciudadana. Allí debatirán con expertos y políticos las consecuencias sociales de la revolución digital y las posibles vías de acción política. El 25 de septiembre, los trabajadores celebrarán una concentración de huelga ante el tribunal laboral, ya que en un proceso judicial TikTok pretende establecer la base legal para despedir a trabajadores sin llegar a un acuerdo con ver.di.

Fotos: ABC, LatinUS

You cannot copy content of this page