Los sindicatos extranjeros participan activamente en México a través de asociaciones o colectivos “nacionales” que reciben recursos del extranjero; es el caso de Ben Davis, el Union Steel Worker, CILAS…. A continuación algunos datos biográficos y perfiles interesantes.
Ben Davis
- Benjamin Davis es director de Asuntos Internacionales del United Steelworkers, al cual ha pertenecido desde julio del 2010.
Estudió leyes en la American University, Washington College of Law, en el cual obtuvo un Doctorado en derecho. De abril del 2004 hasta junio de 2010, manejo el entrenamiento y programas de educación en México para los trabajadores que formaban parte de sindicatos.
En abril de 2010 participó junto a compañeros de la USW en una huelga realizada por los miembros del Sindicato Minero, en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por violaciones al Contrato Colectivo.Ha participado internacionalmente para afiliar a trabajadores de Estados Unidos, Canadá y el Caribe al sindicato internacional conocido por sus siglas USW.
En el 2022 participó como observador en el recuento de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato. Este recuento fue resultado de la activación del Mecanismo de Respuesta Rápida previsto en el T-MEC y realizó sus observaciones ingresando al lugar con los trabajadores que llegaron en camión. Respecto de este asunto, les dio consulta a los integrantes del S.I.N.T.T.I.A o Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz, para la solicitación del recuento de los votos para la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo.
En un artículo publicado en el 2022 mencionó que el T-MEC puede ser palanca para cerrar la brecha salarial entre Estados Unidos y México, mencionando que los sindicatos deberían de velar por que esto se cumpliera y pedir el aumento salarial al momento de firmar el contrato colectivo.
En septiembre de 2024 colaboró con el periódico El Diario para la publicación de un artículo que hablaba también de la necesidad de cerrar la brecha salarial. Asimismo, se recalca en dicho artículo que la USW, ha presentado quejas laborales y participa en la presentación de informes sobre el avance de la reforma laboral. También ese mismo mes, participó en la Conferencia Internacional sobre Libertad y Democracia Sindical en México y Norteamérica, la cual fue convocada por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) y el Centro de Apoyo a la Libertad Sindical (CALIS). Esta fue realizada con el objetivo de analizar los principales resultados y retos para consolidar el pleno ejercicio de la libertad sindical, y de discutir el papel en ello de actores clave como el Estado, organizaciones sindicales y de la sociedad civil.
Desde julio de 2020 ha participado en la Independent Mexico Labor Expert Board, la cual se encarga de mandar informes a Estados Unidos y Canadá sobre la implementación de las mejoras laborales en México y el seguimiento de estas.
Este es uno de los muchos panfletos que se han encontrado en los baños de las plantas. Enviados en su mayoría por personas como Ben Davis; que a través de este recurso, explica que son las revisiones de contratos colectivos y lo que todos los empleados deberían de saber.
A continuación, una breve explicación de lo que hacen las instituciones que aparecen en el panfleto.
CILAS:
- Este Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical fue creado en 1990 el 25 de septiembre en México. Es una asociación civil que tiene como objetivo central ayudar al desarrollo y renovación de las organizaciones de trabajadores, así como promover la correcta participación de justicia laboral, la mejora de las condiciones de trabajo y el respeto a la normatividad internacional en la materia.
CALIS:
- El Centro de Apoyo a la Libertad Sindical es una organización que tiene como objetivo difundir los derechos laborales y promover la autoorganización sindical.
- Este Centro a participado en diversos artículos con periódicos, relativos al tema de libertad sindical en México y las alertas de Estados Unidos. También dentro de estos mencionan que es un peligro para los trabajadores optar por Contratos Colectivos Individuales, ya que las condiciones salariales de los trabajadores serían establecidas si que haya una mediación detrás.
- Participa de la mano con CILAS en la promoción y propaganda sobre los derechos laborales y las condiciones de trabajo, que son obligatorias y las opciones que los trabajadores tienen para poder exigirlas individualmente o a través de sus sindicatos. Respecto al último punto, también impulsa la autoorganización sindical.
UNIFOR:
- Unifor es el sindicato del sector privado más grande de Canadá, el cuál se formó el 31 de agosto de 2013, que tiene como finalidad el proteger los derechos económicos de sus miembros.