¿Hora de reducir la jornada laboral en México?

El debate sobre las 40 horas semanales vuelve al centro de la conversación.
Pero ¿es este el mejor momento para hacerlo?

En los últimos años, México ha vivido una lluvia de reformas laborales: subcontratación, vacaciones, pensiones, plataformas digitales y más.
Cambios necesarios, sí, pero que están ahogando al sector empresarial, especialmente a las pymes, que aún intentan adaptarse.

Los datos del mercado laboral
Según el IMSS, al 31 de agosto de 2025 el país registró 22 millones 454 mil 917 empleos formales, el nivel más alto en su historia.
El salario base promedio alcanzó los $630.7 pesos diarios, un aumento anual de 7.4 %.
Además, más de 1.29 millones de trabajadores de plataformas digitales se incorporaron a la seguridad social.

Pero el panorama sigue desigual: la ENOE del INEGI reporta una informalidad laboral de 54.8 % y condiciones críticas de ocupación del 33.5 %.
Uno de cada cuatro trabajadores supera las 48 horas legales, y en la CDMX la cifra llega al 26.5 %.

Reducir la jornada podría mejorar la salud mental, el equilibrio vida-trabajo y la productividad.
Pero hacerlo ahora, con tantas reformas aún sin consolidarse, podría desbalancear al mercado laboral.

Los pros: bienestar, mayor eficiencia y alineación con estándares internacionales.
Los contras: presión para las empresas, riesgo de informalidad y menor competitividad si no se acompaña con una estrategia adecuada y de forma gradual.

En realidad, el debate no es si se debe reducir la jornada, sino cuándo y cómo hacerlo.

Foto: StelOrder

You cannot copy content of this page