Por Redacción | Julio 2025
Los últimos resultados de los Censos Económicos del INEGI revelan una caída histórica en el uso de esquemas de subcontratación en México. De acuerdo con los datos recabados hasta 2023, apenas el 1.6 % del personal ocupado se encuentra actualmente bajo esquemas de outsourcing, una reducción drástica frente al 15.2 % reportado en 2018.
En términos absolutos, el número de personas subcontratadas pasó de 4.13 millones en 2018 a 438 mil en 2023, lo que representa un desplome de casi 90 %, atribuible directamente a la reforma laboral en materia de subcontratación implementada en 2021.
El ajuste también se refleja en las empresas proveedoras de personal, como agencias de empleo temporal, cuyo personal se redujo de 1.38 millones a apenas 131 mil personas. Esta transformación ha implicado una reconfiguración del mercado laboral formal: el personal contratado directamente por la empresa creció de 59.9 % a 73.7 %, mientras que la contratación por honorarios se redujo.
Especialistas señalan que este cambio no solo redujo la evasión fiscal y la simulación laboral, sino que también ha empujado a las empresas a internalizar a su plantilla, lo que podría mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores. Sin embargo, también advierten sobre los retos que persisten en sectores con alta informalidad o donde la subcontratación era la norma.
Los datos muestran con claridad el impacto estructural de una reforma que transformó, en menos de cinco años, uno de los pilares más controversiales del modelo laboral mexicano.
Fotos: Capital21, Elaboración Propia