Estados Unidos pide a México que revise la supuesta denegación de derechos de los trabajadores de Aludyne Automotive Mexico City, S.A. de C.V.

Aludyne es un fabricante líder mundial, integrado verticalmente, de componentes de automoción de fundición y mecanizados de aluminio, magnesio y hierro, que ofrece soluciones de ingeniería y fabricación personalizadas para productos críticos para la seguridad. Aprovechando la producción regional en Norteamérica, Sudamérica, Europa y China, somos capaces de responder de forma rápida y rentable a las necesidades de fabricación de los fabricantes de automóviles de todo el mundo, ofreciendo soluciones internas de servicio completo.

Más de 30 instalaciones estratégicamente situadas en nueve países.

WASHINGTON – La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por sus siglas en inglés) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) para revisar si a los trabajadores de Aludyne Automotive Mexico City, S.A. de C.V. (Aludyne), ubicada en Iztapalapa, Ciudad de México, México, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre las mercancías procedentes de las instalaciones de Aludyne, que fabrica autopartes.

Antecedentes

El Representante de Comercio de Estados Unidos y el Secretario de Trabajo copresiden el Comité Laboral Interinstitucional de Vigilancia y Cumplimiento (CIT). El 3 de marzo de 2025, la CIT recibió una petición RRM del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalica, Acero, Hierro, Conexos y Similares (STIMAHCS), un sindicato mexicano afiliado al Frente Autentico del Trabajo (FAT). La petición alega que Aludyne violó el derecho de los trabajadores a la representación sindical al intentar reemplazar a los líderes sindicales, restringir la participación en los comités de trabajadores, penalizar a los negociadores sindicales e interferir en las actividades sindicales mediante amenazas, represalias e intimidación. La CIT examina las peticiones de RRM que recibe, así como la información que las acompaña, en un plazo de 30 días.

Tras llevar a cabo esta revisión, la CIT determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten invocar de buena fe los mecanismos de aplicación. Como resultado, el Representante Comercial de los Estados Unidos ha presentado una solicitud a México para que éste revise si se está negando a los trabajadores de Aludyne el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. México tiene 10 días para aceptar llevar a cabo la revisión y, si acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.

You cannot copy content of this page