Solicita AMIA balance en Mecanismo laboral

Verónica Gascón

El presidente de AMIA, Rogelio Garza, aseguró que en la revisión del TMEC es necesario que el Mecanismo de Respuesta Rápida se aplique de manera equilibrada, de forma que México también pueda presentar denuncias laborales contra empresas de Estados Unidos y Canadá.

En una carta enviada al Representante Comercial de EU, AMIA reconoció la importancia del mecanismo para proteger los derechos de los trabajadores y mejorar el ambiente laboral en las plantas de producción, pero señaló que aún hay margen para equilibrar sus efectos, especialmente considerando que la industria automotriz mexicana ha sido la principal receptora de quejas laborales.

Garza enfatizó que el Mecanismo debe ser verdaderamente trilateral y aplicarse de manera equitativa, acompañándose de esfuerzos en educación, concientización y fortalecimiento de capacidades. Además, subrayó que debe utilizarse exclusivamente para fines laborales legítimos y como último recurso, evitando su uso como herramienta para imponer barreras comerciales o medidas coercitivas que socaven la integración regional.

El dirigente de AMIA también advirtió sobre los desafíos que enfrenta la industria automotriz en Norteamérica, como los aranceles que interrumpen cadenas de suministro y elevan costos, la competencia global, especialmente de China, y el incremento de los gastos de producción por mano de obra, transición tecnológica, materias primas y energía, que reducen los márgenes del sector.

Por ello, Garza consideró que mejorar las condiciones para una mayor integración regional debería ser el enfoque principal durante la revisión del TMEC, con el fin de fortalecer la competitividad de la industria automotriz en América del Norte.

Fotos: AMIA, El Economista

You cannot copy content of this page