Secretaría de Economía terminó proceso de consulta

Durante el mes de octubre, la Secretaría de Economía abrió espacios de diálogo directo con 30 sectores productivos y con actores clave en cada uno de los 32 estados de la República. Estas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC.

Además del intercambio en las mesas, se difundió un cuestionario para profundizar en las propuestas de la iniciativa privada. Con corte al 5 de noviembre, se han recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.

El titular de la Secretaría de Economía dijo que este proceso de consulta es inédito, “no se había llevado a cabo en México”. Detalló que nunca hubo un proceso abierto para poder opinar, es la primera vez que se hace.

¿Qué sigue?

Mucho se ha hablado de la revisión a T-MEC (mal llamada por algunos, renegociación) que, conforme al texto del tratado, corresponde en este 2025 por ser el sexto aniversario. Se trata en realidad de la reunión de una comisión tripartita para revisar su funcionamiento, así como las recomendaciones de cada una de las partes. El tratado, con vigencia de 16 años, prevé un mecanismo muy sencillo de cancelación con dos opciones listas para ejecutarse en cualquier momento ya sea mediante una notificación escrita a las otras partes con efecto seis meses después (Capítulo 34 Art.34.6) o, mediante la sustitución por un tratado bilateral (Cap32 Art 32.10.5).

Accede al informe completo aquí

Fotos: Mi bolsillo, T-MEC

You cannot copy content of this page