JARED LAURELES
El “control” del sindicato sobre el proceso de designación de unas 300 plazas es la razón por la que estalló la huelga en el Nacional Monte de Piedad (NMP) el pasado 30 de septiembre, aseguró el vocero de la institución, Aldo Torres Villa.
En entrevista, señaló que el convenio modificatorio suscrito en 2024 entre las partes se estableció la “boletinación de plazas”, lo cual implica difundir entre los trabajadores las vacantes que habrán de concursar bajo un proceso “transparente, equitativo y basado en antigüedad” y en las que podrán participar tanto afiliados del sindicato mayoritario, que es el titular del contrato colectivo (CCT), como del independiente.
“La cúpula sindical no quiere perder el control sobre el proceso de designación y ocupación de plazas vacantes; las 300 que se concursaron no son nuevas, corresponden a lugares que estaban vacantes por retiros, jubilaciones y diversos temas”, señaló.

Torres recordó que el convenio del CCT fue avalado por la Secretaría del Trabajo, y rechazó que la administración del NMP haya actuado de manera unilateral, como señaló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la institución.
“En el convenio modificatorio no existe una cláusula que obligue a la institución a tener una representación bipartidista”, insistió.
Asimismo, negó que esté en riesgo el CCT o que requieran hacerse modificaciones al mismo. La huelga en las más de 300 sucursales tiene que ver con “temas de la cúpula sindical”.
Respecto al señalamiento del sindicato que encabeza Arturo Zayún de que la institución priva a sus trabajadores de derechos como la media hora de comida establecida en la ley, el vocero del NMP indicó que se acordó que fuera de manera escalonada, ya que en ese horario es cuando los usuarios disponen de tiempo para hacer algún trámite en las sucursales de empeño.
Por lo que hace a la denuncia de la organización gremial de que integrantes del patronato, presidido por Zozaya Gorostiza, reciben sueldos millonarios, Torres la consideró un “distractor”. Asimismo, rechazó que haya opacidad y alegó que no podía revelar los montos de los salarios para no incumplir con la ley de protección de datos personales.
Respecto a las oficinas en una plaza comercial en Polanco que el patronato rentó –en lugar de operar en la sede del Centro Histórico–, indicó que “tampoco es relevante ni soluciona ningún problema”.
El NMP, institución prendaria con 249 años de historia, realiza más de 600 mil operaciones mensuales en sus ventanillas y cada año proporciona más de 7 millones de préstamos prendarios. A la fecha suma 27 días de huelga, y entre el 12 y 14 de noviembre más de mil 800 trabajadores definirán en un recuento si ésta continúa o no.
Fotos: GobMX