Crisis laboral en el sector público: paros en el SAT y falta de indemnizaciones en el IFT

Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizan un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos” para exigir mejoras salariales y condiciones laborales.

Los trabajadores del SAT explicaron que su decisión obedece al incumplimiento del aumento salarial que, según afirmaron, debía aplicarse desde enero de 2025 conforme al incremento del 12 % aprobado para el salario mínimo general.

El movimiento comenzó a las 8:00 a. m. y consiste en suspender todas las actividades productivas, aunque los trabajadores permanecieron en sus centros de trabajo.

Además del aumento en el salario, los empleados del SAT exigen el pago de horas extras, condiciones laborales deficientes y desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza. Así como falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia.

Una de las trabajadoras que se manifiestan aseguró que incluso recibieron amenazas de que serían despedidos si protestaban y denunció que tienen horario de entrada, pero no de salida.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó dichas protestas y aseguró que “no son muchos los trabajadores” que están inconformes, por lo que habría afectaciones menores en las sedes del SAT.

Por otro lado, 133 trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones(IFT) no han sido indemnizados por la extinción del IFT y sus derechos laborales están en riesgo, a pesar de la promesa constitucional de respetar los derechos laborales de todos los servidores públicos.

La situación no es menor, porque más de 900 trabajadores ya fueron indemnizados sin haberse cumplido el requisito legal de extinción del IFT, mientras que 133 permanecen en la incertidumbre. Ellas y ellos no son comisionados ni altos funcionarios. Son mandos medios, técnicos, asistentes, enlaces y jefes de departamento. Servidores de la nación que operan el día a día del regulador, pero que podrían quedar desprotegidos a falta de un liderazgo sensible y social.

Foto: Elaboración Propia

You cannot copy content of this page