Verónica Gascón
La Liga Sindical Obrero Mexicana, organización que tiene la representatividad del contrato Ley en Goodyear, advirtió que se han recurrido a paros técnicos y a otras medidas para evitar el despido de trabajadores ante la incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Julio César Flores, secretario general de La Liga, aseguró que las empresas afectan los derechos de los trabajadores a cambio de reducir los costos de sus filiales.

“La afectación es a nivel nacional, las empresas van a buscar reducir los gastos de sus filiales con la mano de obra, entonces en otras empresas ha habido despidos masivos. En nuestro caso, donde existe la titularidad colectiva, se han creado medidas con la empresa para no perder fuentes de empleo.
“Sí se ha reducido la producción por el pretexto de los aranceles y que el mercado está en la incertidumbre, pero no podemos quitar el dedo del renglón para conservar la mano de obra que actualmente existe y en las próximas negociaciones salariales también conseguir incrementos salariales, porque muchas veces las empresas se basan en la inflación nada más y de ahí quieren decir que todo está mal y no tienen dinero”, manifestó.
Explicó que, además de los paros técnicos, también han recurrido a que los trabajadores tomen vacaciones atrasadas y así eviten perder parte de su salario.
“En el caso de nosotros se han realizado paros técnicos y se ha hablado con la gente para que busque la manera de poder utilizar sus vacaciones porque la antigüedad del personal es amplia, todos están entre 8 y 9 años de antigüedad, algunos tienen vacaciones rezagadas del año pasado, y las han utilizado para no verse afectados en sus bolsillos”, explicó.
Durante la conferencia, los dirigentes de La Liga advirtieron que es necesario que se fortalezca el capítulo laboral del T-MEC para que se amplíe su aplicación.
Es decir, demandaron que también se cubra a otras industrias como la maquiladora, trabajos de plataformas y el campo.
Pablo Franco, asesor legal de la organización, dijo que uno de los planteamientos que se deben llevar a la mesa de la revisión del T-MEC es que existan sindicatos trinacionales y se discuta la posibilidad de establecer un salario mínimo común entre los socios comerciales.
Fotos: El Economista, Goodyear