En tono festivo: Presenta gobierno primavera laboral

Según el Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe donde más se ha reducido la pobreza con una reducción del 7%.
• 9.5 millones de personas salieron de la condición de pobreza de 2018 a 2024.
• La pobreza laboral se redujo de 40.7% de la población al cierre de 2018 a 35.4% al cierre de 2024, una reducción de 5.3 puntos porcentuales o 4.1 millones de personas.
• El ingreso laboral promedio de la población ocupada se incrementó en
19.2% real entre el cierre de 2018 y 2024, alcanzando 9,750 pesos
mensuales.
• De acuerdo con la reciente publicación de la ENOE, destaca que la tasa
de desocupación alcanzó el mínimo histórico de 2.22%, que es la más
baja desde que existe la ENOE en 2005. La última vez que se reportó
una tasa cercana fue en marzo de 2024, con un 2.28%.
Política Salarial
• Mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, en 2025
el poder de compra a marzo es de 1.8 canastas, con el objetivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum de llegar a 2.5 en 2030.
• Los incrementos de los salarios mínimos de 2019 a 2024 redujeron la brecha salarial de género en un 29%. El impacto es mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, pues la brecha de género se redujo en un 66%.
• Los incrementos de los salarios mínimos se dieron de
manera consensuada con el sector empresarial y obrero.

You cannot copy content of this page