Empleados, el mayor riesgo cibernético

Christopher Calderón

En México, la guerra digital no se libra únicamente en contra de hackers extranjeros, sino dentro de las propias oficinas gubernamentales, toda vez que de 324 mil millones de intentos de ciberataques al año que reciben las organizaciones y las instituciones públicas del país, al menos 68 por ciento son atribuidos al factor humano.

Los llamados insiders —empleados, excolaboradores con accesos activos o personal negligente— están detrás del 70 por ciento de las filtraciones de datos en dependencias federales, según cifras de la Unidad de Investigación de Silikn.

“El enemigo no siempre es de afuera; muchas veces tiene gafete y correo institucional”, detalló Víctor Ruiz, CEO de Siliknk, quien dijo que el 68 por ciento de las brechas en instituciones y empresas está ligado al error humano, muy por encima del 50 por ciento a nivel global.

Tan sólo en enero, el municipio de Pachuca sufrió la filtración de archivos sensibles; en marzo, el Registro Civil expuso millones de actas en la dark web; y en abril, el grupo Devman paralizó el gobierno de Colima.

Fotos: Servnet, The Data Privacy Group

You cannot copy content of this page