El Preboarding reduce el estrés y fortalece la confianza, asegura casi la mitad de los trabajadores en México

  • El “Termómetro Laboral” revela que contar con objetivos claros es la base de un preboarding exitoso.
  • Durante septiembre se reportaron más de 64 mil vacantes activas en la plataforma de OCC.

Tlalnepantla, Estado de México, a 6 de octubre de 2025.- El preboarding, entendido como el periodo entre la aceptación de una vacante y el primer día de trabajo, se ha consolidado como una práctica clave en la integración laboral. En esta etapa, las empresas adelantan trámites, comparten su cultura organizacional, preparan herramientas y espacios de trabajo, además de brindar acompañamiento para resolver dudas o situaciones antes del ingreso.

De acuerdo con el “Termómetro Laboral” de OCC, cerca del 50% de los trabajadores en México considera que el preboarding les brinda seguridad, genera vínculos con la empresa y reduce la incertidumbre antes de su ingreso.

El resto de los participantes señaló otros beneficios de este proceso:

  • 37% destacó que aporta seguridad y claridad.
  • 12% mencionó que genera sentido de pertenencia hacia la organización.
  • 6% indicó que ayuda a disminuir la ansiedad previa al inicio de labores.

En cuanto a los factores que determinan un preboarding exitoso, los trabajadores encuestados coincidieron en que:

  • 46% señaló que contar con objetivos claros es lo más importante.
  • 29% opina que la comunicación personalizada es esencial.
  • 15% indicó que disponer de herramientas y accesos listos marca la diferencia.
  • 10% resaltó la importancia del contacto con el equipo.

Estos resultados muestran que el preboarding no solo es una etapa operativa, sino una estrategia que impacta en la experiencia del talento, fortalece la confianza en la organización y sienta las bases para una integración exitosa desde el primer día.

Consulta el informe completo aquí

Fotos: Solunion México, OCC

You cannot copy content of this page