El DHS exige a sus empleados que vuelvan a las oficinas tras Orden Ejecutiva que pone fin al trabajo remoto

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha ordenado la suspensión inmediata del teletrabajo para todos sus empleados, siguiendo una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su primer día de gobierno, informó ABC News. La medida fue comunicada por el secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, en un memorando interno que instruye a los trabajadores a regresar a sus oficinas de manera presencial.

Según ABC News, Huffman argumentó que el teletrabajo ha sido “una herramienta importante en ciertas circunstancias”, pero también señaló que su uso ha sido excesivo y susceptible de abuso. En el memorando, citó cifras de 2024 que muestran que el 28.9 % de las horas trabajadas en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el 24.4 % de las horas de la Guardia Costera se realizaron de forma remota. En el caso de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), el 39.7 % del tiempo laboral fue teletrabajo.

“Estos números son inaceptables”, escribió Huffman en el memorando, según ABC News. También afirmó que la política del DHS será que los empleados trabajen “en su estación de servicio —ya sea en oficina o en el campo— en la mayor medida posible”.

El teletrabajo en el gobierno federal
El regreso obligatorio al trabajo presencial en el DHS se enmarca dentro de una política más amplia que busca eliminar el teletrabajo en todas las agencias federales. Según un informe presentado al Congreso en 2023 por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), citado por The Independent, solo el 10 % de los empleados federales trabajaban de forma totalmente remota, mientras que un 54 % estaba obligado a asistir presencialmente.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el teletrabajo se había convertido en una práctica común en el gobierno federal. Sin embargo, el presidente Donald Trump ha sido un crítico de esta modalidad, asegurando que los empleados deben trabajar de manera presencial para garantizar la eficiencia del servicio público. Trump ya había adelantado el mes pasado que aquellos empleados que se negaran a regresar a la oficina serían despedidos, según The Independent.

Además, figuras como Elon Musk han respaldado esta postura. Musk ha calificado el teletrabajo como un “privilegio” de la pandemia y ha argumentado que su eliminación provocará renuncias voluntarias en el sector público, lo que permitiría reducir el número de empleados federales. “El requerimiento de que los empleados federales regresen a la oficina cinco días a la semana resultará en una ola de renuncias voluntarias que damos la bienvenida”, escribieron Musk y el empresario Vivek Ramaswamy en un artículo publicado en The Wall Street Journal.

Impacto en los empleados del DHS

El fin del teletrabajo en el DHS afectará a miles de empleados que han trabajado de forma remota durante los últimos años. Según ABC News, esta medida podría tener un impacto particular en aquellos que no residen en Washington D.C. y que han desempeñado sus funciones de manera remota desde otras partes del país.

La orden del presidente Trump también incluye la reinstauración de Schedule F, un mecanismo que reclasifica a ciertos empleados públicos como “contrataciones políticas”, eliminando sus protecciones laborales y facilitando despidos en el sector gubernamental. Según The Independent, esto permitiría a la administración reemplazar a funcionarios de carrera con trabajadores alineados políticamente con la Casa Blanca.

La rapidez con la que se ha implementado la orden también podría generar dificultades para algunos trabajadores que han reorganizado sus vidas alrededor del teletrabajo. Aunque el memorando de Huffman permite excepciones en casos específicos, no está claro cuántos empleados podrán acogerse a estas disposiciones.

Fotos: Infobae, BBC

You cannot copy content of this page