Delinean la actual agenda laboral

Verónica Gascón

La agenda laboral para este sexenio pasará por la reducción de la brecha salarial de género, la formalización de jornaleros hasta la reducción paulatina de la jornada laboral, advirtió Marath Bolaños, secretario del Trabajo.

Durante su participación en el Foro “Economía Moral y Trabajo”, tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el funcionario dijo que esos son algunos de los puntos de la agenda laboral.

Además de dar continuidad al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; el incremento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas y la consolidación de la reforma en materia de pensiones.

De lo que se trata, puntualizó, es que las aportaciones de todos ayuden a la construcción de un plan de Gobierno que permita alcanzar mejores condiciones de bienestar.

Dijo que la idea de los foros es tener un proceso de escucha que les permita construir propuestas y con ello darle orientación clara y precisa de los objetivos a cumplir como nación.

Bolaños comentó que hasta la fecha, se ha logrado la recuperación del poder adquisitivoen un 135 por ciento, pasando de 88 pesos en el año 2018 a 278, esto en la zona general del País.

Por otro lado, en el Servicio Nacional de Empleo se han atendido a cerca de 14 millones de personas buscadoras de empleo, contribuyendo además a la colocación de 2 millones 351 mil personas que buscaban un trabajo.

También se implementó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha atendido a cerca de 3 millones de beneficiarias y beneficiarios. En este programa, detalló se han invertido 134 mil millones de pesos.

Dijo que se se eliminó el outsourcing y con ello fueron reconocidos por sus verdaderos empleadores 3 millones de trabajadoras y trabajadores.

Se tuvo un incremento del 166 por ciento, pasando de 87 mil millones de pesos que anteriormente eran entregados a las y los trabajadores, a la actualidad a 231 mil millones de pesos.

You cannot copy content of this page