Defiende México derecho a huelga ante la CIJ, al amparo del Convenio 87 de la OIT

  • México participó el 7 de octubre en una audiencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el derecho de los trabajadores a la huelga a la luz del Convenio núm. 87 de la OIT, relativo a la libertad sindical y el derecho de sindicación
  • Afirmó que el derecho a la huelga, además de ser un derecho humano, es una herramienta esencial para la defensa y promoción de los intereses de las y los trabajadores

México participó el 7 de octubre en las audiencias orales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el marco de la solicitud de opinión consultiva formulada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho a la huelga en virtud del Convenio núm. 87, relativo a la libertad sindical y el derecho de sindicación, y del que México es parte.

Este proceso judicial busca determinar si el derecho a la huelga de las y los trabajadores, así como de sus organizaciones, está protegido bajo dicho instrumento internacional.

Durante su intervención, México destacó que el derecho a la huelga, además de ser un derecho humano, constituye una herramienta esencial para la defensa y promoción de los intereses de las y los trabajadores, y que su protección está implícitamente reconocida en el Convenio núm. 87.

La delegación mexicana destacó que la libertad sindical, el derecho de sindicación de asociación y el derecho a organizarse carecerían de efectividad sin la posibilidad de ejercer acciones colectivas como la huelga.

México enfatizó que la huelga es fundamental para la justicia social, al ser la herramienta más poderosa de las y los trabajadores para defender sus derechos, así como para lograr un equilibrio entre los factores de producción, es decir, la fuerza laboral, representada por las personas trabajadoras, y el capital, en manos del empleador.

Los argumentos orales de México fueron presentados por el consultor Jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha Olabuenaga; la embajadora de México ante Países Bajos, Carmen Moreno Toscano; y la consultora Jurídica Alterna para Tratados y Foros Internacionales, Patricia Pérez Galeana.

También formaron parte de la delegación, el jefe de Cancillería de la embajada de México ante Países Bajos, Alfonso Ascencio; el jefe de Asuntos Jurídicos, Jorge Calderón; y el jefe de Departamento para Tribunales y Organizaciones Internacionales de la consultoría Jurídica, Leonardo Lima.

Con esta participación, México reafirma su compromiso con la protección de los derechos laborales, la promoción de la justicia social y el fortalecimiento del sistema multilateral con base en el derecho internacional, en consonancia con su política exterior humanista.

You cannot copy content of this page