Cuestionan creación de empleo formal en julio

Verónica Gascón

Las cifras de empleo formal de julio dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron cuestionadas por expertos debido a que tomaron en cuenta la afiliación de trabajadores de plataformas, que se encuentran en un programa piloto.

Según el IMSS, en julio se crearon 1.2 millones de empleos, lo cual calificó como histórico.

Sin embargo, esto es parte de un programa de formalización, mas no implica una tendencia, opinó Alberto Alesi, director de Manpower Group.

“Lo observado en julio marca un momento disruptivo en el panorama laboral, mas no necesariamente una tendencia a mediano y largo plazo. No hay que perder de vista que muchos, sino es que la gran mayoría, de industrias y regiones del País siguen impactados por las condiciones económicas nacionales e internacionales.

“Lo anterior ha marcado una actitud conservadora por parte de los empleadores, con seis de cada 10 de ellos manifestando tener un impacto importante debido a la incertidumbre actual para generar contrataciones”, destacó Alesi.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, afirmó que de ese millón de empleos creados se tendrá que ver cuántos son realmente nuevos.

“Hasta que salga la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de julio (el 28 de agosto) podremos sacar conclusiones”, indicó en su cuenta de X.

A su vez, Jorge Sales, abogado laboral, comentó que la cifra efectiva de asegurados tenderá a bajar debido a que sólo tendrán derecho a la seguridad social completa quienes alcancen un salario mínimo al mes.

“El IMSS recibió de plataformas digitales 1.2 millones de registros, pero eso no quiere decir que sea 1.2 millones de afiliaciones.

“Son registros de la plataforma digital, conforme a la reforma laboral, esos registros son altas que se dieron en el IMSS, pero la reforma de plataformas digitales establece que dentro de los primeros cinco días del mes inmediato posterior, las empresas tienen que mandar sus movimientos e informar cuántos alcanzaron más de un salario mínimo”, dijo el abogado.

Estimó que van a quedar afiliados con más de un salario mínimo alrededor de 200 mil repartidores y conductores.

“El IMSS lo que dijo es que tuvo 1.2 millones de altas en el mes, pero tiene que hacer sus ajustes con información que le presenten las empresas y entonces vamos a saber cuántos quedan. Esperaríamos que el Seguro Social presente una aclaración a esa información en los próximos días”, señaló.

Jorge Sales consideró que para tener mayor claridad sobre las cifras, el IMSS podría informar sobre las altas de los trabajadores de plataformas en un apartado distinto, como ya lo hace con las trabajadoras del hogar o los trabajadores independientes.

Fotos: La Jornada, IMSS

You cannot copy content of this page