Crisis en el Poder Judicial

Desde hace seis días, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México mantienen un paro indefinido de labores en protesta por el incremento salarial del 5% aprobado por las autoridades, el cual consideran insuficiente frente a la creciente carga de trabajo y las condiciones laborales actuales.

El acuerdo, firmado por el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez y el líder sindical Diego Valdez Medina, incluye un aumento del 5% al salario base, un bono único de $7,100 para ciertos niveles y un incremento de $100 en los vales de despensa. Sin embargo, los trabajadores exigen un aumento del 9% y mejoras en las prestaciones, argumentando que el ajuste no compensa las jornadas extendidas ni la falta de recursos materiales y humanos en los juzgados.

La protesta ha provocado la suspensión de actividades en diversas sedes judiciales, incluyendo los juzgados familiares de Plaza Juárez, Ciudad Judicial en la colonia Doctores y unidades en San Miguel Chapultepec. Se estima que cerca de 93,000 trámites, entre pensiones alimenticias y juicios sucesorios, así como alrededor de 80 audiencias, han sido detenidos.

Los trabajadores han solicitado la instalación de mesas de diálogo con las autoridades para revisar sus demandas y alcanzar un acuerdo que contemple condiciones laborales justas y proporcionales al volumen de trabajo. Hasta el momento, el paro continúa sin una fecha definida para su conclusión.

You cannot copy content of this page