- Recuperación de empleos en el sector textil y de zapatos
- 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos
- Generar mejores empleos: actividades que impulsen empleo formal y bien remunerado.
EL PLAN MÉXICO, presentado hace unos días por el gobierno de Claudia Sheinbaum, es positivo y bastante ambicioso con sus metas, por lo cual es necesario generar un ambiente de confianza, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Son metas muy ambiciosas (…) al ponernos metas ambiciosas –como una Inversión Extranjera Directa (IED) de 100,000 millones de dólares– nos forzamos a tener cambios profundos para que se faciliten estas metas. La primera parte de ese cambio es regresar la confianza al inversionista extranjero y nacional para que ponga su dinero. Ofrecer la seguridad jurídica en documentos como leyes, para que pueda haber esa confianza”, señaló Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
A su interior, incluye algunas propuestas dirigidas al sector laboral:
- Recuperación de empleos en el sector textil y de zapatos
- 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos
- Generar mejores empleos: actividades que impulsen empleo formal y bien remunerado.
En este sentido, indicó que también es prioritario que el nuevo sistema judicial defienda las leyes “al pie de la letra” y que no se observe un sesgo a favor del gobierno dado que, ahora, éste será el encargado de poner a qué candidatos se pueden elegir.
“En la medida que hay esa confianza, de que la reglas por escrito se van a respetar hacia el futuro, va a haber esa inversión”, acotó.
Recordó que las reformas constitucionales que se aprobaron el año pasado, como la eliminación de algunos ramos autónomos y la reforma al Poder Judicial, tuvieron un impacto sobre la confianza de los inversionistas en México.
Por su parte, Gabriela Gutiérrez Mora, nueva presidenta del IMEF, señaló que es necesario impulsar la educación e inclusión financieras para lograr uno de los objetivos del Plan México, que es aumentar el acceso al crédito de las pymes.
“Queremos incluirnos dentro de esa iniciativa (…) Necesitamos concientizar y educar a las personas que tienen pymes o mipymes para que puedan tener acceso al crédito”, dijo
El Plan México busca atraer mayores inversiones e impulsar el desarrollo económico. A través de 13 metas, el gobierno federal tiene como objetivo “hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad”.
Entre las metas que se expusieron es pasar de la economía número 12 a la décima del mundo; generar 1.5 millones de empleos; incrementar en 15% el contenido nacional; entre otras. Será entre enero y abril de este año donde la administración defina las acciones a impulsar para que pueda llegar hasta 277,000 millones de dólares en inversión.