Resumen de la situación económica
El Consejo de Representantes fijó los salarios mínimos en 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG)1. En términos reales, ambas zonas salariales presentaron en julio una recuperación del poder adquisitivo de 8.2% anual.
En julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento de 0.27% mensual y a tasa anual se ubicó en 3.51%. Por su parte, el componente subyacente, que se caracteriza por ser una mejor medida para evaluar la trayectoria de los precios porque excluye artículos de gran volatilidad, registró una variación mensual de 0.31% y anual 4.23 por ciento.
Por su parte, la primera quincena de agosto de 2025, el INPC mostró una ligera reducción de 0.02% respecto a la quincena inmediata anterior y anual de 3.49%. En tanto, el índice de precios subyacente mostró un incremento de 0.09% quincenal y 4.21% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente registró una disminución de 0.41% quincenal y una variación anual de 1.10 por ciento.
Durante el segundo trimestre de 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento de 0.6% en comparación con el trimestre previo y de 1.2% a anual. Por sectores, mostró un aumento de 2.6% en las actividades primarias y de 1.8% en las terciarias; mientras que, tuvo una disminución de 0.3% en las secundarias.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un incremento anual de 0.9% en el mes de junio de 2025; por su parte, se prevé que en julio tenga crecimiento de apenas 0.1 por ciento.
En el mercado laboral formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de julio, registró un crecimiento mensual de 1 millón 266 mil 25 personas aseguradas, lo que implica un total de 23 millones 591 mil 691 personas. El crecimiento observado en el mes se debe al registro de las personas trabajadoras en plataformas digitales. Con cifras ajustadas por estacionalidad, se tuvo un avance anual de 5.6 por ciento.
Por su parte, el salario base de cotización promedio de las personas trabajadoras aseguradas se ubicó en 614.28 pesos diarios. En términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, se registró una variación anual de 0.9 por ciento.
Al mes de junio de 2025, con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población ocupada sumó un total de 60 millones 169 mil 565 de personas trabajadoras, que representa un incremento respecto al mes previo de 0.3% y de 2.1% en comparación anual. La tasa de desempleo se ubicó en 2.6 por ciento.