Este estudio abona al debate público sobre el efecto del salario mínimo en la pobreza y actualiza la estimación específica para la pobreza multidimensional en México. Encontramos que la elasticidad del salario mínimo sobre la tasa pobreza es de -0.0526; esto implica que entre 2018 y 2024 la tasa de pobreza se redujo en 6.1 puntos porcentuales debido al salario mínimo. En otras palabras, de las 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza en el periodo, 6.6 millones se pueden atribuir exclusivamente a los incrementos del salario mínimo. Resultados adicionales indican que los incrementos del salario mínimo no impactaron significativamente el nivel de empleo, pero sí tuvieron impacto en el ingreso laboral. Respecto a los programas sociales, un incremento de 10% en el monto de la pensión para personas adultas mayores reduce la pobreza en 6.8 por ciento.