Computrabajo comparte 5 tips para evitar el stresslaxing en vacaciones de verano

  • El fenómeno de sentir estrés en periodos de relajación impide a las personas disfrutar y aprovechar su descanso laboral.
  • El descanso no solo mejora la salud mental, sino que también potencia la creatividad y la productividad a largo plazo.

Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- En esta era de hiperconectividad, el descanso del trabajo se ha convertido en una tarea retadora para muchos profesionales, potenciando el fenómeno conocido como stresslaxing, que describe la ansiedad que experimentan algunas personas al intentar relajarse o tomar vacaciones.

 

Aunque tradicionalmente el descanso se asocia con bienestar y recuperación, hoy en día no todas las personas logran desconectarse mental y emocionalmente de sus responsabilidades laborales. Este fenómeno se manifiesta en forma de pensamientos intrusivos sobre el trabajo, sensación de improductividad o inquietud durante los períodos de descanso. Este tipo de estrés afecta especialmente a profesionales que viven en entornos urbanos, emprendedores y trabajadores con altos niveles de autoexigencia.

A continuación, Computrabajo presenta 5 recomendaciones para evitar el stresslaxing:

  1.  Planifica tu descanso como parte de tu productividad

Así como organizas tus metas laborales, agenda tus espacios de descanso y establece momentos para desconectarte, lo que te ayudará a entender que el ocio también es una parte valiosa del rendimiento a largo plazo.

  1.  Desconéctate digitalmente durante tus días libres

Evita revisar correos o responder mensajes laborales en tu tiempo de descanso. Silenciar notificaciones o desinstalar temporalmente apps del trabajo puede reducir la tentación de estar siempre disponible.

  1.  Realiza actividades que te gusten, no que te agoten

Busca espacios para el descanso auténtico, como leer, caminar, cocinar, ver una serie o simplemente no realizar ninguna actividad. El objetivo no debe ser “aprovechar el tiempo”, sino descansar y recargar energía.

  1.  Expresa tus límites de desconexión

Establece acuerdos claros con tu equipo o jefe sobre horarios, disponibilidad fuera del trabajo o periodos de vacaciones es clave para interrumpir tu descanso y, al contrario, provocar estrés y ansiedad.

  1.  Reformula tu idea de éxito y productividad

Reconoce que descansar no te hace menos profesional, sino más saludable y sostenible, éste es un paso clave para tu desarrollo y para evitar caer en situaciones de stresslaxing.

“El tiempo libre es clave para mantenerte motivado, prevenir el síndrome de burnout y mantener relaciones personales y laborales saludables. Fomentar entornos que permitan la desconexión, así como incluir la gestión del descanso como parte de los programas de bienestar, puede marcar la diferencia entre una fuerza laboral estresada y una comprometida. Algunas empresas ya han comenzado a promover el equilibrio de vida personal y profesional de sus colaboradores al interior de sus empresas, entendiendo que el descanso no solo mejora la salud mental, sino que también potencia la creatividad y la productividad a largo plazo”, declaró  Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.

You cannot copy content of this page