Carlos Alberto Arellano Fuentes

FORMACIÓN ACADEMICA
Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México “Facultad de Estudios
Superiores Aragón”, carrera: derecho. Título (28 de enero del año 2016) y Cédula
Profesional (28 de abril del año 2016).

Maestría: Universidad Nacional Autónoma de México “Facultad de Estudios
Superiores Aragón”, maestria en derecho con orientación en derecho penal. Título (25 de julio del año 2019) y Cédula Profesional 11848060 (13 de diciembre del año 2019).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Colaborador en un Despacho Laboral, Lic. Alberto Álvarez Hernández (enero del año2011- enero año 2012).
  • Colaborador en el Juzgado Primero Penal de Delitos No Graves del Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal, Juez Federico Mosco González (febrero a diciembre del año 2012).
  • Servicio Social, Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Trabajo del entonces DistritoFederal, Juez Rebeca Patricia Ortiz Alfie (19 de marzo al 19 de septiembre del año 2013).
  • Colaborador en un Despacho Civil, Mercantil y Familiar, Lic. José Luis Arellano López (enero del año 2014 a enero del año 2015).
  • Prácticas Profesionales, Séptima Sala Penal del entonces Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Magistrado Rafael Guerra Álvarez

FORMACIÓN EXTRACURRICULAR

  • Curso: “Comunicación Oral”, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México
    “Facultad de Estudios Superiores Aragón”, del 25 de febrero al 26 de marzo del año 2010, duración 20 horas. Constancia (mayo del año 2010).
  • Curso: “Curso Básico de Introducción al Sistema Penal Acusatorio”, impartido por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del entonces Distrito Federal, del 8 al 19 de octubre del año 2012. Constancia (9 de agosto del año 2013).
  • Conferencia: “Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2014, en Materia Penal”, organizadas por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del entonces Distrito Federal, del 2 de septiembre al 18 de noviembre del año 2014. Constancia (18 de noviembre del año 2014).
  • Diplomado: “Práctica Forense del Juicio Oral Penal”, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México “Facultad de Estudios Superiores Aragón”, del 10 de enero al 13 de agosto del año 2015, duración 240 horas. Diploma (27 de agosto del año 2015).
  • Taller: “Justicia Restaurativa en Ejecución de Sanciones, Acuerdos Reparatorios y la Mediación”, impartido por la Universidad Tepantlato, del 24 de enero al 28 de febrero del año 2015. Constancia (2 de marzo del año 2015).
  • Conferencia: “Ciclo de Conferencias de Actualización Jucicial 2015, en Materia Penal”, organizadas por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del entonces Distrito Federal, del 1 al 29 de septiembre del año 2015. Constancia (29 de noviembre del año 2015).
  • Seminario: “Independencia e Imparcialidad Judicial”, impartido por el Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, del 5 al 8 de octubre del año 2015, duración 6 horas.
    Constancia (noviembre del año 2015).

You cannot copy content of this page