Verónica Gascón
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) discutirá la adopción de una norma internacional denominada economía de plataformas, para que se cumplan los derechos laborales de los trabajadores por aplicación.
Pedro Américo Furtado, titular de la OIT en México y Cuba, adelantó que habrá una reunión en Ginebra a mediados del mes para hablar el tema.
La reunión en Ginebra es previa a que entre en vigor la reforma para trabajadores por aplicación en el País, el 22 de junio. México tendrá un papel importante, porque la ley que se aprobó está bastante adelantada, México tendrá mucho que presumir, dijo Pedro Américo Furtado, en entrevista.
Añadió que uno de los temas importantes en la reforma en México, es la transparencia de los algoritmos.
“El alma de la ley está en los algoritmos y la transparencia que eso necesita para el sector público y los trabajadores”, consideró Pedro América Furtado.
Explicó que el proceso de elaboración de una norma internacional es largo, de tal forma que lleva ya más de dos años el planteamiento, en el cual México ha sido protagonista.
La OIT preparó un cuestionario que repartió a los 137 estados miembros del organismo internacional sobre la conveniencia de aprobar esta norma y México envió su posicionamiento, confirmó.
La economía de las plataformas es dinámica y está en plena expansión, según la OIT.
El organismo internacional consideró que, en 2018, 242 plataformas digitales tenían una capitalización de mercado o valoración bursátil de al menos 100 millones de dólares.
Su valor de mercado combinado alcanzó los 7.1 billones de dólares de los Estados Unidos, y el 69 por ciento de ese valor se concentró en las siete empresas más grandes.
Fotos: La Nación, OIT