FELIPE GAZCÓN
El alza proyectada del Impuesto Sobre Nómina en la Ciudad de México en 2025, llevaría a la capital al segundo sitio a nivel nacional entre los estados con mayores niveles, advirtió Andrés Atayde, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso capitalino.
“La única entidad federativa que estaría por encima de nosotros es Baja California con 4.25 por ciento”, señaló sobre el aumento proyectado de 3 a 4 por ciento en la tasa para el próximo año.
“Lo peligroso aquí es que si comparamos el ISN de otras entidades federativas que son vecinas a la nuestra, por ejemplo Morelos y el Estado de México, son dos estados que tienen un ISN de 3 por ciento, lo que podría significar que existan incentivos para que quienes son dueños de negocios, de changarros, de establecimientos mercantiles, prefieran irse a instalar en los estados con tasa de ISN más baja”, advirtió.
“Algunas corporaciones u organizaciones empresariales han expresado su respaldo a este incremento del 33 por ciento en el ISN, pero en realidad quienes van a terminar pagando este incremento del impuesto son los consumidores finales”, reiteró, al asegurar que el alza representa un ataque a la formalidad.
El legislador expuso que el surgimiento de este incremento del 33 por ciento al ISN tiene que ver con el castigo que proviene de la Federación a la CDMX.
“En la Cámara de Diputados se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 y en los recursos que se pactaron para la Ciudad de México se decidió una disminución del 1 por ciento en términos reales, si tomamos en cuenta el ramo 28, el ramo 33, el ramo 23”, puntualizó.
Recalcó que se ha insistido mucho en que hay un beneficio fiscal para las empresas pequeñas, pero más bien existe un incremento adicional de 0.5 puntos porcentuales en la tasa impositiva al subirla de 3 a 3.5 por ciento.
“No sé si se hizo el análisis completo del impacto del ISN sobre la inflación o la generación de empleos”, cuestionó.