Informe mundial sobre la desigualdad

La desigualdad es una de las preocupaciones más urgentes en el mundo actual, generando muchos otros problemas en las economías, las sociedades, los sistemas políticos y el medio ambiente. La desigualdad hace que las vidas de las personas sean más frágiles, lo que lleva a percepciones de injusticia que provocan frustración y resentimiento. Esto, a su vez, socava la cohesión social y política, erosionando la confianza de los ciudadanos en las autoridades e instituciones. Las consecuencias son la inestabilidad política, la disminución de la confianza en la democracia, el aumento de los conflictos y la disminución del interés por la cooperación internacional. La desigualdad también afecta a nuestra capacidad para hacer frente a los desafíos planetarios.

La desigualdad no es un hecho; combatirla es necesaria y posible. La desigualdad es el resultado de decisiones políticas que reflejan actitudes y costumbres éticas, así como compensaciones económicas. No es solo una cuestión de interés para los países individuales, sino una preocupación global que debe estar en la agenda internacional – y por lo tanto del G20. La desigualdad tiene importantes efectos transfronterizos, y las normas mundiales sobre comercio, finanzas e inversiones y el conocimiento son factores determinantes de las desigualdades dentro de los países y entre ellos. Algunos de estos desequilibrios en la distribución del ingreso y la riqueza dentro de los países y entre ellos son el resultado de una globalización impulsada no sólo por los beneficios de la integración económica global, sino también por grandes intereses corporativos y financieros.

La acción mundial concertada para reducir los niveles de desigualdad requiere un compromiso colectivo y una coordinación internacional.

  • Las medidas estándar de desigualdad se basan en encuestas de hogares, que han demostrado empíricamente que sistemáticamente subinforman y subestiman los ingresos y la riqueza de las personas más ricas.8 Por ejemplo, el ingreso más alto en México según los datos de la encuesta fue de 43.000 dólares; sin embargo, México tiene más de 173,000 millones de dólares estadounidenses según otras estimaciones.
  • México ha mitigado la inflación actual mediante la negociación de un precio acordado, asequible y fijo para una cesta de alimentos esenciales y productos de higiene.
  • La duplicación del salario mínimo en México desde 2018, ha sacado a más de 4 millones de personas de la pobreza.

 

Consulta el reporte completo aquí

Fotos: Reporte, Oxfam

You cannot copy content of this page