Arturo Sánchez y Emir Olivares
A una década de que se instauró en Estados Unidos el Día de la Igualdad Salarial para las Latinas –que se conmemora cada 8 de octubre–, las mujeres mexicanas, mexicoestadunidenses y latinas aún reciben apenas 54 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco no hispano, de acuerdo con datos difundidos por la organización sin fines de lucro Justice for Migrant Women.
La campaña Latina Equal Pay Day 2025, impulsada también por el Labor Council for Latin American Advancement y Equal Pay Today, busca visibilizar esta brecha salarial, una de las más amplias en ese país. Según el informe, incluso entre las trabajadoras de tiempo completo, las latinas perciben apenas 58 centavos por cada dólar que ganan sus contrapartes masculinas blancas. Las cifras incluyen a migrantes, empleadas de medio tiempo, practicantes y trabajadoras temporales, lo que refleja la magnitud estructural de la desigualdad. Esta diferencia equivale a una pérdida salarial de más de un millón de dólares a lo largo de una carrera profesional de 40 años. “Las mujeres latinas impulsan la economía estadunidense y destacan en todos los sectores, pero siguen siendo subvaloradas y subpagadas”, deploró. La desigualdad es aún más marcada en las latinas de Guatemala y Honduras, que ganan en promedio 29 centavos por cada dólar de un hombre blanco.
Fotos: evtv, Unsplash