GEORGINA SALDIERNA
Morena en el Senado presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que las empresas reconozcan como empleadas a casi medio millón de mujeres que venden sus productos por catálogo, con lo que podrían acceder a la seguridad social.
La propuesta fue presentada por la senadora Cynthia López Castro, quien destacó que estas personas tienen sueldos inferiores al mínimo y carecen de seguridad social, de manera que cuando enferman “tiene que ver cómo le hacen”.
El documento plantea modificar el artículo 285 de la LFT, a fin de incorporar a esas vendedoras en los empleos enlistados en el rubro de agentes de comercio.
En la exposición de motivos se menciona que durante el primer trimestre de 2025, la fuerza laboral involucrada en esta actividad fue de 402 mil personas; 96.8 por ciento son mujeres y su edad promedio es de 47.5 años, según la información que retoma de Data México.
En esta rama, quienes reciben los mejores salarios promedio se ubican en Quintana Roo con 4 mil 600 pesos; Chiapas, 3 mil 500, y Baja California Sur, 3 mil 420.
La iniciativa, suscrita por otras senadoras de Morena, puntualiza que el reconocimiento de estas trabajadas en la LFT responde a lo establecido por la Organización Internacional de Trabajo, que señala el derecho humano a un empleo productivo que genere un ingreso justo, seguridad y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal e integración social.
La reforma plantea que las empresas deberán pagar el seguro social de las vendedoras por catálogo y garantizar que disfruten de todos los derechos reconocidos en la LFT y la Constitución, así como en los tratados internacionales de los que México es parte.
Fotos: Compartamos Banco, Morena