Conoce los datos laborales importantes del primer informe

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó varios avances destacados en materia laboral, sustentados con cifras oficiales del IMSS y reconocidos por medios especializados:

  1. Cifra histórica de empleos formales
    Al 28 de febrero de 2025, México alcanzó un récord de 22 430 931 empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta registrada para ese mes.
    En marzo, se superó esa cifra: 22 465 110 empleos formales, consolidando el mes de marzo más alto en la historia.

  2. Calidad del empleo
    Del total de empleos al 28 de febrero, 86.8 % son permanentes (19 461 202 plazas), mientras que el restante 13.2 % son eventuales.

  3. Participación laboral femenina
    De los más de 22 millones de empleos registrados en febrero, 9 037 569 corresponden a mujeres, es decir, el 40 % del total.

  4. Creación reciente de puestos de trabajo
    En febrero de 2025 se crearon 119 385 nuevos empleos, y en lo que va del año hasta esa fecha se suman 192 552 nuevas plazas, con una tasa de crecimiento del 0.9 % entre enero y febrero.
    Durante el primer trimestre de 2025, del 1 de enero al 31 de marzo, se generaron 226 731 empleos formales, una cifra destacada por ser alta y más elevada que en el mismo periodo del año anterior.

  5. Aumento histórico del salario base
    El salario base de cotización en el IMSS llegó a 619.6 pesos diarios, el más alto registrado hasta el momento, reflejo del incremento derivados de la política de aumentos al salario mínimo.
    En comparación, en 2018 dicho salario era de 352 pesos diarios.

  6. Logros en formalización laboral
    Según datos oficiales reseñados por medios, más de 23 millones de empleos formales fueron registrados y, por primera vez, se regularizaron 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales ante el IMSS.

  • Sheinbaum reafirma el avance del país hacia una mayor formalización laboral, con datos que evidencian mejora tanto en cantidad como calidad del empleo.

  • El crecimiento del salario base de cotización y la reducción del empleo informal apuntan a una estrategia enfocada en fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.

  • Cabe destacar también un enfoque dirigido a la equidad de género, al resaltar el alto número de empleos ocupados por mujeres.

Fotos: Cuartoscuro, GobMX

You cannot copy content of this page