Fabiana Estrada Tena

Formación académica

  • Licenciatura en DerechoUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con mención honorífica.

  • Maestría en DerechoUniversity of Virginia School of Law, Estados Unidos.

  • Especialización JudicialInstituto de la Judicatura Federal.

Experiencia profesional

  • Magistrada Federal – 24º Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

  • Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la SCJN – Encargada de supervisar áreas clave como Derechos Humanos, Igualdad de Género, Relaciones Institucionales y el Centro de Estudios Constitucionales.

  • Secretaria de Estudio y Cuenta – Especializada en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en la SCJN durante 15 años.

  • Otros cargos en el Poder Judicial – Oficial judicial, actuaria, secretaria de juzgado y secretaria de tribunal.

Contribuciones destacadas

  • Reforma Judicial de 2021 – Lideró el equipo redactor del proyecto que culminó en las reformas constitucionales y legales al Poder Judicial de la Federación.

  • Políticas de igualdad de género – Impulsora de políticas de inclusión laboral y perspectiva de género en el Poder Judicial, incluyendo la obtención del Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres otorgado por la OEA en 2022.

  • Inclusión laboral – Participó en el diseño e implementación de políticas de inclusión laboral en la SCJN, destacando la consulta previa con personal con discapacidad.

Docencia

  • Universidad Panamericana – Profesora en la Facultad de Derecho, impartiendo materias como Casos Prácticos de Controversias Constitucionales y Juicio de Amparo.

  • Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) – Docente de Derecho Constitucional II.

  • Escuela Federal de Formación Judicial – Instructora en programas de formación judicial.

Candidatura a la SCJN

En noviembre de 2024, Fabiana Estrada Tena anunció su candidatura a ministra de la SCJN, destacando su compromiso con una justicia más accesible, inclusiva y cercana a la ciudadanía. Su campaña se centra en la necesidad de reconstruir el Poder Judicial desde sus cimientos, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la erradicación de la corrupción.

You cannot copy content of this page