Entrevista El Reforma A Jorge Sales sobre IMSS a repatriados

Verónica Gascón

Los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos contarán con la protección de la seguridad social de manera temporal, lo que para expertos es una estrategia para atraerlos al mercado laboral formal.

La semana pasada se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que estipula que los repatriados contarán con seguro de enfermedades y maternidad por tres meses por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Posteriormente, si son contratados por alguna empresa, será el patrón el que deberá cubrir las cuotas al IMSS.

Jorge Sales, abogado laboral, cuestionó de dónde saldrán los recursos para financiar dicho programa.

“¿Quién pagará las cuotas? Tiene lógica pensar que el empleador que les dé trabajo les dará IMSS y eso hace pensar que la iniciativa está buscando atraer a los migrantes al trabajo formal.

“Pero el gran reto está en la implementación”, subrayó Sales en entrevista reciente.

El experto señaló que el IMSS ha desarrollado la capacidad de crear esquemas para grupos especiales, como las trabajadoras del hogar o los independientes, pero no han tenido el nivel de afiliación que se esperaba.

Con medidas como ésta, México busca la reinserción de los repatriados, a través de la coordinación con los tres órdenes de Gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada, aseveró el IMSS en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero.

El IMSS deberá identificar a la población beneficiaria, así como la modalidad de aseguramiento equiparable para el otorgamiento de dichas prestaciones.

El seguro de enfermedades y maternidad para los repatriados de Estados Unidos operará durante 2025.

 

You cannot copy content of this page