IMEF publica Coeficiente GINI, qué es y cómo calcularlo bien

Descripción del coeficiente Gini

a. Definición

El coeficiente Gini es una medida que se utiliza para conocer qué tan desigual es la distribución del
ingreso en un país, región u organización. Su valor está entre 0 y 1:
• 0 significa igualdad perfecta: todos tienen el mismo ingreso.
• 1 significa desigualdad máxima: una sola persona tiene todo el ingreso, y los demás no
tienen nada.
Por ejemplo, si el coeficiente de Gini de un país es 0.3, indica que hay cierta desigualdad, pero no
es extrema. Si es 0.6, hay mucha más desigualdad.
Es una herramienta útil para analizar la justicia económica y cómo se distribuyen los recursos en
una sociedad.

b. Fórmula de cálculo

El coeficiente refleja el tamaño de la figura que se forma mediante la curva de Lorenz. Se refiere a
la figura semejante a una rebanada de sandía, dentro de la línea de 45 grados y esta curva Gráfica
1, Curva de Lorenz.

En el Anexo 1, Fórmula Gini.xlsx, se trabajó la fórmula con un ejercicio agrupando a 284
colaboradores según su nivel de ingreso anual (A), redondeado a cientos de miles de pesos (B). El
importe de su ingreso se multiplica por el número de personas que lo perciben (C) para
posteriormente obtener el porcentaje que cada grupo de personas representa (D), en la columna (X
se suma el % acumulado de trabajadores, para agregarlo en forma acumulativa (X), en la (En) se
calcula el porcentaje del ingreso total que representa cada categoría, para obtener el ingreso
acumulado (Y) cuyas cifras construyen la Curva de Lorenz. Después, se suma acumulativamente en
(Z) para calcular el número que define la superficie externa a la curva, por lo cual la superficie
interna, es decir la sandía que es el número Gini, se obtiene al restar esa cifra al número 1, que
representa el triángulo completo (ver anexo 1).
Esa aproximación ofrece menor precisión que calcularlo sin agrupar por rangos salariales. Es más
preciso obtenerlo indicando cada nivel salarial real y cuántas personas lo perciben, como es posible hacerlo con el aplicativo del Anexo 2, Aplicativo para calcular Gini.xlsm, mismo que para descargar y usar, debe habilitar las fórmulas macro que contiene.
La Curva de Lorenz es una representación gráfica utilizada para describir la distribución de ingresos o riqueza en una sociedad. Su figura y la relación con el coeficiente de Gini se explican de la siguiente manera:
Ejes de la Curva de Lorenz: El eje horizontal (x) representa el porcentaje acumulado de la población, ordenada de menor a mayor ingreso o riqueza.
El eje vertical (y) muestra el porcentaje acumulado del ingreso o riqueza total correspondiente a
esa población.
Línea de igualdad teórica sería una línea recta de 45 grados que representa una distribución
perfectamente igualitaria, donde cada porcentaje de la población recibe el mismo porcentaje del
ingreso o riqueza.
La Curva de Lorenz muestra la distribución real de ingresos o riqueza. Cuanto más se aleja esta curva de la línea de igualdad perfecta, mayor es la desigualdad. Relación con el coeficiente de Gini es un valor numérico entre 0 y 1 que mide la desigualdad. Se calcula como el área entre la línea de igualdad perfecta y la Curva de Lorenz.

En resumen, el tamaño de la superficie entre la Curva de Lorenz y la línea de igualdad perfecta es una medida directa de la desigualdad y define el valor del coeficiente de Gini.

Descarga el boletín completo aquí

You cannot copy content of this page