Baja productividad, principal consecuencia de no hablar de salud mental en el trabajo

Se reportaron más de 102 mil vacantes activas en la plataforma de OCC al 26 de enero.

Tlalnepantla, Estado de México, a 27 de enero de 2025.- La salud mental en el trabajo es un tema cada vez más relevante para las organizaciones que buscan impulsar el bienestar y la productividad de sus colaboradores. Crear espacios abiertos para hablar de ello favorece un ambiente de apoyo y ayuda a prevenir consecuencias negativas como el aumento del estrés, el aislamiento emocional, la disminución de la productividad y la alta rotación de personal.

Tomando en cuenta este tema, la encuesta del “Termómetro Laboral” de OCC, en su semana 237 (del 20 al 26 de enero), preguntó a 1,738 trabajadores en México cuál consideran que es la consecuencia negativa que podría generar no hablar sobre la salud mental en el trabajo. Al respecto, 38% dijo que la principal consecuencia es la baja en la productividad, 31% destacó que la falta de apertura sobre este aspecto genera un ambiente laboral tenso, 17% mencionó que es la rotación de personal y 14% agregó el aislamiento social como principal efecto de no hablar sobre el tema.
Los encuestados también dieron a conocer si su empresa tiene la apertura de hablar abiertamente sobre temas de salud mental.
34% señaló que la cultura organizacional de su lugar de trabajo sí le ofrece espacios seguros
para hablar del tema.
30% dijo que en su empleo no fomentan una conversación abierta para hablar de ello.
19% comentó que ocasionalmente ha podido comunicar temas relacionas con su salud mental.
17% señaló que desconoce si existe libertad para hablar de ello.

Reporte completo aquí

You cannot copy content of this page