El Gobierno de México implementa la Estrategia de repatriación “México te abraza”, para recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos que sean retornados de Estados Unidos a nuestro país.
El Financiero a través de su cuneta oficial de X publicó: “ Empresas mexicanas impulsan la inclusión laboral de migrantes repatriados… El sector privado y el Gobierno de México lanzan el “Programa de Inclusión Laboral de Repatriados” para aprovechar la experiencia de los migrantes en manufactura, campo y servicios”.
El principal objetivo de este plan es recibir a las mexicanas y mexicanos repatriados con calidez y humanismo; y específicamente:
- Articular un trabajo interinstitucional de todo el 2 Gobierno de México y los gobiernos estatales para recibir y atender a las y los connacionales;
- Vigilar el cumplimiento, tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación para estar preparados ante acciones que violen los derechos de nuestros paisano;
- Garantizar la bienvenida y reintegración en sus comunidades de origen.
Además de que 34 dependencias federales participan en la Estrategia “México te abraza”, al igual que seis entidades de la frontera norte y 10 entidades del centro y sur del país para la reintegración de los connacionales en sus comunidades, participa el IMSS, Programas de Bienestar y el Consejo Coordinador Empresarial.
Se invitó a participar en la recepción y vinculación laboral de personas mexicanas repatriadas.
- Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos
- Consejo Mexicano de Negocios
- Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos
- Organismo de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria
- Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales
Se llevará a cabo una reunión con CCE FEMSA QuieroCasa, COPARMEX, CONCAMIN, Asociación Mexicana México, CNA, ANTAD entre otros alrededor de 80 empresarios en la Secretaría de Gobernación.
El Gobierno mexicano se ha comprometido a establecer una aplicación conectada con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas para que, a su regreso, las personas repatriadas puedan conocer los siguientes pasos para su reasentamiento en territorio mexicano.
Además, los migrantes deportados serían beneficiarios de la ‘Tarjeta del Bienestar Paisano’, una especie de tarjeta bancaria con un saldo de 2.000 pesos para cubrir los traslados que necesiten en caso de querer regresar a sus comunidades de origen.
Sheinbaum anunció la construcción de nueve albergues nuevos para la comunidad migrante mexicana en localidades como Tijuana, Matamoros y Ciudad Juárez – todas fronterizas con Estados Unidos –, además de instruir a las autoridades que tres de los centros ya existentes en la zona tengan como prioridad atender a las personas extranjeras cuyas citas en CBP One hayan sido canceladas.
El día 28 de enero, Marath Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, compartió en su cuenta de X:
“ Por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, participé en la reunión
para dar seguimiento a la estrategia “México Te Abraza”, la cual brinda atención integral a las personas repatriadas de nuestro país.
En colaboración con el sector empresarial, la @STPS_mx coadyuva en:
1⃣ Incorporar a personas jóvenes repatriadas de 18 a 29 años al Programa Jóvenes Construyendo al Futuro para capacitarse en un empleo hasta por año,
mientras reciben un apoyo económico de 8,480 pesos mensuales, equivalentes a un #SalarioMínimo vigente.
2⃣ A través del Servicio Nacional de Empleo, acercar vacantes acorde a sus perfiles de trabajo en sus lugares de origen, el lugar de repatriación o en alguna de las regiones México
con un alto número de empleos
”.
Fotos: Acceso Latino, Marath Bolaños a través de X