Formación académica
-
Licenciatura en Derecho por la Universidad Motolinía, Ciudad de México (1991–1996).
-
Diplomado en Derecho Contractual por el ITAM (2002).
-
Especialidad en Derecho Electoral en la UNAM (2008–2009).
-
Maestría en Derecho en la UNAM (2009–2011).
Experiencia profesional
Como abogado litigante
-
Tiene experiencia en litigio en modalidades oral y escrita en materias de amparo, electoral y familiar, a través del bufete legal PH Abogados. Atiende casos en la Ciudad de México, Tlalpan, Cuautitlán (Edomex), Puebla y Morelos.
Como candidato a magistrado
-
Fue postulado por el Poder Ejecutivo Federal para ser Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito.
-
Justifica su postulación en su amplia experiencia en litigio laboral, administrativo y amparo, con el objetivo de impartir justicia de calidad, sin corrupción y con perspectiva social.
Visión judicial y propuestas
-
Considera que la impartición de justicia ha perdido credibilidad: “…la justicia es tardada y solo para los que tienen dinero y no la razón… producto de la corrupción que impera en los órganos de impartición de justicia”.
-
Plantea una justicia que debe ser pronta, expedita y gratuita, con profesionalismo, eficiencia, celeridad, responsabilidad y compromiso social.
-
Para combatir el rezago judicial, propone reestructurar áreas dentro del tribunal, reasignar funciones de modo equitativo entre el personal para agilizar los procesos.
-
Para combatir la corrupción, se compromete a reportar abusos de poder ante el Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, denunciándolos de inmediato para su sanción.
-
Su objetivo central: impartir “justicia sin corrupción”, mediante estructura eficiente y atención social.