Salario anual de los CEOs de las 100 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Londres

La remuneración de los directores ejecutivos del FTSE 100 alcanza un máximo histórico por tercer año consecutivo.

Nuestro nuevo informe muestra que la remuneración de los directores ejecutivos de las empresas más grandes de Gran Bretaña aumentó un 6,8 % en 2024/25. La remuneración media de un director ejecutivo del índice FTSE 100 aumentó de 4,29 millones de libras en 2023/24 a 4,58 millones de libras en 2024/25. Este es el nivel más alto registrado para la remuneración de un director ejecutivo del índice FTSE 100 y el cuarto año consecutivo de crecimiento. Los últimos tres años han batido récords.

El salario medio del índice FTSE 100 aumentó de 5,12 millones de libras a 5,91 millones, un aumento del 15,4 % y rompe el récord anterior de 5,79 millones de libras establecido en 2017/2018.

El estudio muestra que el director ejecutivo medio del índice FTSE 100 ahora cobra 122 veces más que el trabajador medio a tiempo completo del Reino Unido, casi el mismo nivel que la proporción de 123:1 en 2023/24.

Otros hallazgos clave incluyen:
El número de empresas del FTSE 100 que pagan a sus directores ejecutivos £10 millones o más aumentó un 30%, de 10 empresas en 2023/24 a 13 empresas en 2024/25.
Las empresas del FTSE 100 gastaron £1000 millones en la remuneración de 217 puestos ejecutivos. Esto representa un aumento con respecto a los £757 millones en 2023/24; sin embargo, gran parte de este aumento refleja las compensaciones a ejecutivos en Melrose Industries, donde los ejecutivos recibieron £212 millones.

En 2024/25, el 84% de las empresas del FTSE 100 pagaron a sus directores ejecutivos un Pago de Incentivo a Largo Plazo (LTIP), frente al 81% que lo hizo en 2023/24. El pago medio del LTIP aumentó de 2.008.000 libras esterlinas en 2023/24 a 2.258.000 libras esterlinas en 2024/25.
En total, diez directoras ejecutivas ocuparon sus cargos durante al menos una parte del año, y todas permanecieron en el cargo al final del ejercicio. Nueve empresas contaron con liderazgo femenino durante todo el ejercicio, con una remuneración media de 3,27 millones de libras esterlinas.

En las empresas que contaron con un director ejecutivo masculino durante todo el ejercicio, la remuneración media fue de 4,64 millones de libras esterlinas, ligeramente superior a la remuneración media general del FTSE 100.

Nuestro informe argumenta que el gasto excesivo en las personas con mayores ingresos por parte de las empresas líderes a menudo se produce a expensas de los aumentos salariales para el resto de la fuerza laboral. Exigimos reformas a las regulaciones que afectan al proceso de fijación de salarios corporativos, incluyendo:
1. Implementar la Ley de Derechos Laborales en su totalidad, incluyendo medidas que garanticen que los empleadores informen a los trabajadores sobre sus derechos sindicales y que garanticen a los sindicatos un acceso razonable a los lugares de trabajo. Las investigaciones demuestran que una mayor afiliación sindical y una mayor cobertura de la negociación colectiva están vinculadas a una reducción de la desigualdad salarial.

2. Incluir directores trabajadores en los consejos de administración de las empresas: el derecho de los trabajadores a elegir al menos dos directores para los consejos de administración de las empresas mejoraría la comprensión operativa de la empresa en la junta directiva, aumentaría la rendición de cuentas y fomentaría un enfoque en el éxito empresarial a largo plazo por encima de los beneficios a corto plazo para los accionistas.

3. Reformar la información corporativa sobre remuneraciones: si bien los informes anuales de las empresas suelen ocupar cientos de páginas, rara vez contienen información fundamental sobre quién trabaja para la empresa y su remuneración. La normativa debería exigir una divulgación sistemática de la remuneración de quienes más ganan, más allá del director general, y una mayor transparencia sobre los niveles salariales en toda la plantilla, incluyendo el número de trabajadores que reciben un salario inferior al mínimo vital. Si los trabajadores, los inversores y otras partes interesadas disponen de información más transparente sobre las prácticas salariales, probablemente podrán influir en ellas para garantizar resultados más justos.

Descarga el informe completo aquí

You cannot copy content of this page