Derechos de los trabajadores
Libertad de asociación y negociación colectiva, La ley concedió el derecho de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos independientes, a negociar colectivamente y a realizar huelgas legales, y prohibió la discriminación antisindical.
Durante el año, las reformas a la legislación laboral de 2019 continuaron facilitando la capacidad de organizar sindicatos y negociar colectivamente. Además de otorgar a los trabajadores el derecho a elegir libremente a sus representantes sindicales y aprobar los convenios colectivos mediante votación secreta, las reformas continuaron ofreciendo una vía para bloquear el registro de la negociación colectiva, acuerdos que los sindicatos “amarillos” o controlados por la gerencia negociaron y firmaron sin el conocimiento de los trabajadores.
Las reformas también establecieron un proceso judicial expedito, imparcial y más transparente para los sindicatos, lo que les permitió obtener derechos de negociación colectiva que antes les eran negados y creó centros de conciliación independientes y tribunales laborales para reemplazar a las corruptas e ineficaces Juntas de Conciliación y Arbitraje (JCA).
Al finalizar el año, decenas de miles de casos seguían ante las JCA, ya que atendían casos presentados antes de la implementación de la reforma laboral de 2019 que transformó el sistema de justicia laboral.
Condiciones de Trabajo Aceptables
Leyes de Salarios y Horarios
La legislación laboral establecía un salario mínimo para todos los sectores, y una Comisión Nacional del Salario Mínimo, de carácter tripartito, era responsable de establecerlo. El salario mínimo superaba el umbral de pobreza mensual estimado oficialmente. La ley federal establecía seis jornadas de ocho horas y 48 horas semanales como la semana laboral legal.
Cualquier trabajo de más de ocho horas diarias se consideraba tiempo extra, por el cual el trabajador recibía el doble del salario. Tras acumular nueve horas de tiempo extra en una semana, el trabajador ganaba el triple del salario por hora.
La ley prohibía las horas extra obligatorias. En junio, se modificó la ley contra la trata de personas para imponer sanciones penales y multas a los empleadores cuando los trabajadores superaban el límite semanal de nueve horas de tiempo extra.
Descarga el reporte completo aquí