Estados Unidos anuncia resolución exitosa de asunto de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Superior Industries de México, S. de R.L. de C.V.

WASHINGTON – Estados Unidos anunció hoy la resolución exitosa del asunto del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC en las instalaciones de Superior Industries de México, S. de R.L. de C.V. (Superior Industries), ubicadas en Chihuahua, México. Estados Unidos ha reanudado la liquidación de aranceles sobre los productos de las instalaciones de Superior Industries, que fabrican rines de aluminio para vehículos ligeros.

Las medidas adoptadas por las instalaciones para abordar el asunto incluyen:

Reinstalar a siete trabajadores en las mismas condiciones que tenían antes de ser despedidos en represalia por su actividad sindical y otorgarles pagos retroactivos y prestaciones completas;
Otorgar indemnizaciones completas a cuatro trabajadores más que fueron despedidos en represalia por su actividad sindical, pero que decidieron no regresar a las instalaciones;
Comprometerse a reincorporar o proporcionar indemnizaciones a dos trabajadores adicionales, según la preferencia de cada uno. Adoptar, difundir e implementar una declaración de neutralidad y los lineamientos de la empresa sobre libertad sindical y negociación colectiva, incluyendo una política de tolerancia cero ante infracciones, y capacitar a todo el personal de la empresa sobre los lineamientos y los compromisos de neutralidad; y
Retirar una denuncia previa presentada ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua contra trabajadores que participaron en paros laborales anteriores.

Las medidas adoptadas por el Gobierno de México para abordar el asunto incluyen:

Impartir capacitaciones presenciales a todo el personal de la empresa sobre libertad de asociación y negociación colectiva; y
Supervisar las instalaciones e interactuar con los trabajadores y la empresa durante el período de revisión.
Con base en estas medidas, el Representante Comercial de Estados Unidos, Embajador Greer, ha ordenado al Secretario del Tesoro que reanude la liquidación de las entradas de mercancías no liquidadas de las instalaciones.

Antecedentes

El Representante Comercial de Estados Unidos y el Secretario del Trabajo copresiden el Comité Laboral Interinstitucional para la Supervisión y el Cumplimiento (CIL). El 5 de mayo de 2025, el CIL recibió una petición de RRM del Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), un sindicato mexicano. La petición alega que Superior Industries violó los derechos de los trabajadores al utilizar la intimidación y el acoso para disuadirlos de apoyar a un sindicato. El CIL revisa las peticiones de RRM que recibe, y la información que las acompaña, en un plazo de 30 días. La CDI determinó que había pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permitían invocar de buena fe mecanismos de cumplimiento.

Como resultado, el 4 de junio de 2025, el Representante Comercial de Estados Unidos presentó una solicitud a México para revisar el asunto. México aceptó la solicitud y determinó que la empresa había tomado las medidas correctivas necesarias para abordar las presuntas denegaciones de derechos relacionados con la libertad de asociación y la negociación colectiva. Estados Unidos revisó la situación y concluyó que se ha solucionado.

Como resultado de las medidas mencionadas, adoptadas por la planta y México para resolver la situación, Estados Unidos coincide en que no existe una denegación de derechos en curso.

Nota completa aquí

You cannot copy content of this page