
Ciudad de México, 1 de julio de 2025 — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha este martes una prueba piloto de 180 días que marca un avance histórico: trabajadores de plataformas digitales —como repartidores y choferes de apps— podrán acceder, por primera vez, a servicios médicos, pensiones, guardería y prestaciones sociales .
Objetivos y alcance
La iniciativa, alineada con las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo, busca incorporar formalmente a este sector al régimen obligatorio del IMSS sin sacrificar la flexibilidad laboral que caracteriza a sus actividades .
Durante seis meses, las plataformas deberán:
1.Registrarse ante el IMSS como patrones de plataformas digitales.
2.Afiliar a trabajadores que ganen al menos un salario mínimo mensual (~8 364 MXN en Ciudad de México) .
3.Reportar altas, bajas y ajustar el salario base de cotización todos los meses.
4.Cubrir cuotas obrero‑patronales, con base en el ingreso neto del trabajador .
5.Garantizar la cobertura por riesgos de trabajo, incluso si el ingreso es menor al mínimo .
6.Implementar medidas para prevenir bloqueos injustificados, ofrecer atención humana y transparencia en algoritmos .
Beneficios para los trabajadores
Los afiliados accederán a los cinco ramos del IMSS: riesgos de trabajo, enfermedad y maternidad, invalidez y vida, retiro y vejez, así como guardería y prestaciones sociales. Además, podrán aspirar a créditos de Infonavit .
Incluso quienes no alcancen el salario mínimo tienen garantizada la cobertura por accidentes laborales sin costo, con opción de incorporación voluntaria al régimen obligatorio .
Mecanismos operativos y cálculos
El cálculo del ingreso neto mensual (INM) se basa en los ingresos reales, descontando porcentajes por uso de vehículo propio (36 % autos, 30 % motos, 12 % bicicletas) .
Las plataformas deberán remitir información mensual en los primeros cinco días del mes siguiente. El IMSS emitirá propuestas de pago antes del día 10 y las cuotas se deberán cubrir antes del día 17 .
Flexibilidad sin perder protección
El esquema respeta la libertad del trabajo por apps: los repartidores y choferes seguirán eligiendo cuándo, qué y con quién trabajar . Las reglas prohiben desconexiones arbitrarias y fortalecen el acceso a medios humanos de resolución de conflictos ().
Micrositio informativo
El IMSS ha habilitado un micrositio oficial con guías, podcasts explicativos, preguntas frecuentes y canales de contacto dedicados a este programa .
Evaluación y futuros pasos
Durante el piloto, se evaluará la operatividad y eficiencia del sistema. Al final del periodo —que concluirá el 31 de diciembre de 2025— el IMSS deberá presentar propuestas refinadas para un modelo definitivo que podría incluir modificaciones legislativas .
No se prevé un aumento de impuestos ni cambios en el régimen fiscal actual .
Este programa piloto representa un paso sin precedentes hacia la inclusión de trabajadores digitales en el sistema de seguridad social mexicano. El reto será equilibrar la protección laboral con la continuidad del modelo flexible que define este tipo de trabajo.