Roberto Morales
El presidente de Estados Unidos instruyó a su representante comercial para que coordine con otros órganos del gobierno la evaluación del impacto del T-MEC en las empresas y en la clase trabajadora.
El representante comercial de EU evaluará el impacto del tratado y hará recomendaciones sobre la participación estadounidense.
Ordena consultas públicas como base para la revisión del T-MEC en julio del 2026.
El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó que su administración busque acelerar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo afirmó previamente el diario The Wall Street Journal.
“No tiene nada que ver con eso”, dijo Trump el martes cuando un periodista le preguntó directamente sobre la afirmación. El Mandatario añadió que Canadá y México han “permitido que millones y millones de personas ingresen a nuestro país que no deberían estar aquí. Podrían haberlos detenido, y no lo hicieron”.
De hecho, en el primer día de su nuevo gobierno, Trump publicó el memorándum America First Trade Policy (Política comercial de Estados Unidos primero), en el que ordena comenzar las consultas públicas con el objetivo expreso de que se tomen como base para la revisión del T-MEC programada para julio de 2026.
“El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en preparación para la revisión de julio de 2026 del T-MEC”, indicó en ese memorándum.
Además, Trump dispuso que el Representante Comercial de Estados Unidos, en consulta con los jefes de otros departamentos y agencias ejecutivas pertinentes, deben evaluar el impacto del T-MEC en los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas estadounidenses y hacer recomendaciones sobre la participación de Estados Unidos en el acuerdo.
El Representante de Comercio de Estados Unidos también informará a los comités apropiados del Congreso sobre el funcionamiento del T-MEC y asuntos relacionados, de conformidad con la sección 4611(b) del título 19 del Código de Estados Unidos.
Sobre el mismo tema, en entrevista con Fox Business News, el consejero de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo este martes: “Creo que se podría decir que es el proyecto y la base de los aranceles y las políticas comerciales que pueden o no surgir en los próximos 100 días”. Seguidamente, especificó: “Hay discusiones sobre el arancel básico universal. Tienes discusiones sobre el (T-MEC), que debe ser revisado en 2026”.
Evaluación conjunta
En específico, el Artículo 34.7 del T-MEC establece una evaluación sobre la operación de este acuerdo comercial, con acciones a proponer en la revisión y la posición de cada país sobre si recomienda extender el término del T-MEC.
Las partes se comprometieron a una revisión del acuerdo en el sexto aniversario de su entrada en vigor. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años. Si una parte no confirma su deseo de extender el plazo por otro período de 16 años, las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.
El T-MEC solo especifica que una “parte” revisará el acuerdo; no establece si sería el Presidente o el Congreso quien revise el acuerdo.
Trump ordenó este lunes una amplia serie de análisis y evaluaciones a concluir en abril próximo relacionados con el comercio exterior estadounidense, a la vez que pidió a funcionarios preparar una serie de recomendaciones de políticas.
La Ley Pública 116-113 exige que la USTR informe a los comités del Congreso antes de cada revisión conjunta sobre su evaluación del funcionamiento del T-MEC, la posición de Estados Unidos sobre la extensión del T-MEC y las recomendaciones de acciones que se propondrán en la revisión conjunta, entre otros requisitos. La Ley Pública 116-113 también exige que la USTR consulte a las partes interesadas solicitando comentarios públicos y celebrando una audiencia pública.
Los socios del T-MEC se comprometieron a una revisión del acuerdo en el sexto aniversario de su entrada en vigor. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años.
“El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en preparación para la revisión de julio de 2026 del T-MEC”.
América First Trade Policy, GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
Fotos: IMCO, El Financiero